En medio de una campaña electoral a la que le quedan pocos meses antes de la elecciones departamentales internas, el candidato por el Frente Amplio (FA) y exsenador, Mario Bergara, comentó cuales son sus planes para mejorar la Intendencia de Montevideo (IMM), haciendo foco en la mejora en el tratamiento de la basura y en el tránsito.
Primero la basura, después el tránsito: las propuestas de Mario Bergara para la Intendencia de Montevideo
El candidato por la capital del Uruguay aseguró que la intendencia tiene muchos desafíos por delante.
-
Mario Bergara presentó sus planes para un Montevideo con menos residuos
-
"Ya existen contenedores subterráneos", advirtió Mario Bergara sobre la propuesta de Martín Lema

El candidato a intendente por Montevideo aseguró que prestará especial atención al tratamiento de basura y el tránsito.
Durante una entrevista, el candidato a intendente aseguró que piensa a Montevideo en dos dimensiones. La primera corresponde a "un Montevideo más integrado". "Cuando se recorre el territorio, te das cuenta que Montevideo es una ciudad hermosa y que muchos montevideanos, montevideanas la disfrutamos mucho", comentó.
"Pero también ves realidades muy complicadas en donde evidentemente es imposible pensar que gente que vive bajo ciertas circunstancias, esté disfrutando la ciudad", lamentó en diálogo con Radio Carve. Por otro lado, en cuanto a una dimensión más concreta, señaló que busca "un Montevideo más limpio y más ágil".
La basura y el tránsito, los problemas principales
Entre sus propuestas destacadas para mejorar la intendencia, Bergara insistió en el tratamiento de la basura, un tema que ha genera polémicas en los últimos meses.
"Hoy en Montevideo procesa entre 60 y 70% más de basura que hace 20 o 25 años. En los últimos 2 años ha habido un incremento en el volumen de los residuos que procesa la intendencia de más de 150.000 toneladas por año. O sea, estamos hablando de una dinámica muy fuerte que se debe a cambios en las pautas de consumo, etcétera", explicó.
Es por eso, que aseguró que el tema requiere el desarrollo de grandes proyectos que podrían tardar entre tres y cinco años para lograr tener un buen resultado. Entre sus principales iniciativas se encuentran cambiar el vínculo con los residuos desde el origen, es decir, desde donde parte, para lo cual es necesario educar a los ciudadanos.
En segundo lugar, se encuentra la expansión en el mecanismo de recolección vinculado a los contenedores intradomiciliarios, como así también la coordinación con otros departamentos.
Respecto al tránsito, Bergara recordó que en la capital circulan, al menos, medio millón de autos por días. En tanto, también remarcó que el crecimiento de los vehículos en las calles ha pasado del 16% hasta el 50% de total de la ciudadanía que hoy cuenta con auto propio. "Montevideo está recibiendo 200.000 autos por año", contabilizó.
Los indecisos, factor clave para elecciones montevideanas
De acuerdo a la última encuesta de Opción Consultores, los candidatos del FA siguen ganando la pulseada, con un 46% de intención de voto, pero sus rivales de la Coalición Republicana (CR) los siguen de cerca, con un 41%, en un escenario que luce así parejo, teniendo en cuenta que los indecisos representan un 10% que podrían torcer la balanza, además de un 4% que votaría en blanco o anulado.
La diferencia se acortó así en cuatro puntos porcentuales con respecto al último sondeo de la firma, por lo que el rol de los indecisos será relevante, según surge del estudio realizado en forma telefónica a 500 uruguayos entre el 4 y el 8 de este mes, con un margen de error de 4,5%.
Sin embargo, Opción Consultores analizó el perfil de los indefinidos y parece favorecer al oficialismo. Es que la CR logra una mejor conversión de su voto nacional en el balotaje, con un 92%y un 6% de indecisos, mientras que los votantes de Yamandú Orsi reducen esa cifra al 79%, con un 13% que todavía no definió en las departamentales, lo que podría darle una posibilidad de crecimiento al FA.
Dejá tu comentario