Este viernes el presidente Luis Lacalle Pou recibió a los legisladores de todos los partidos junto con la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, para dar detalles y explicar el alcance de la rebaja de impuestos anunciada este jueves en la Asamblea General.
Rebaja del IRPF y el IASS: ¿Cuándo empieza a regir?
Este viernes Lacalle Pou se reunió con legisladores para dar detalles sobre la reforma, entre los que se encuentran a partir de cuando comienza a regir la reforma.
-
Las exportaciones de servicios rompieron su máximo anual y se acercan a los u$s 7.000M
-
Mercado de trabajo: los cotizantes al BPS alcanzaron un nuevo nivel histórico
Uno de los aspectos mas consultados por los legisladores fue a partir de cuando comenzaba a regir la rebaja del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS). Frente a esto, el senador del Partido Nacional, Jorge Gandini, en rueda de prensa, especificó que la aplicación es inmediata una vez que se apruebe el proyecto de ley enviado al Parlamento.
“Una vez que se aprueban comienza a regir”, explicó el senador quien agregó que “al mes siguiente (de la aprobación de la ley) jubilados y trabajadores van a ver en su bolsillo, sobre todo lo que tienen menos ingresos, el resultado inmediatamente”. Gandini remarcó que espera que esta rebaja se apruebe el marzo para que pueda comenzar a regir a partir del mes de abril.
Es preciso tener en cuenta que el IRPF y el IASS se liquidan de manera anual y que a fin de año se llevará a cabo la devolución de lo que se aportó de mas en los meses previos al cambio que sería, idealmente, enero, febrero y marzo. “Van a liquidar a fin de año, y se les va a devolver a fin de año porque estos primeros meses del año pagan por un monto mayor, y como es un impuesto anual se le descuenta a fin de año y se les va a devolver”, detalló el senador.
¿Cómo será la rebaja?
Según el decreto presentado por Lacalle Pou este jueves, el sistema tributario debe mejorarse para que el IRPF no sea un impuesto sobre los salarios sino, efectivamente, un impuesto a la renta de las familias. Por lo tanto, un punto clave en el proyecto de rebaja es el aumento de las deducciones, que también permite reducir la carga tributaria de los contribuyentes del IASS y de las Pymes.
Entre las medidas específicas, están el aumento de deducción por hijo de 13 a 20 Bases de Prestaciones y Contribuciones (BPC), manteniendo la duplicación en caso de hijos con discapacidad; el aumento del máximo del costo de la vivienda para deducción del crédito hipotecario de 794.000 a 1 millón de Unidades Indexadas (UI), manteniendo el tope de deducción anual de 36 BPC; y el aumento de la tasa de deducciones admitidas del 10% al 14% para contribuyentes con ingresos anuales de hasta 180 BPC. Asimismo, se aumenta el porcentaje del monto de arrendamiento del 6% al 8%.
Estas medidas alcanzan al 75% de los contribuyentes del IRPF, especialmente al 47% de menores ingresos, y un 14% dejará de ser contribuyente —un 35% de los de menores ingresos. En cuanto al IASS, se aumenta el mínimo no imponible a 108 BPC, beneficiando al 100% de los contribuyentes y excluyendo del pago del impuesto a un 11%. Finalmente, se condona a los contribuyentes comprendidos en el régimen de tributación Monotributo Social Mides.
- Temas
- Uruguay
- IRPF
- reforma tributaria
Dejá tu comentario