22 de febrero 2023 - 21:27

Rebajas del IRPF y el IASS: el CFA alertó que se pone en riesgo la consolidación fiscal

Los anuncios públicos, que se materializarán el próximo 2 de marzo en la Asamblea General, implicarán un alivio fiscal "significativo", según Azucena Arbeleche.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Uruguay.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Uruguay.

El Consejo Fiscal Asesor (CFA) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió un informe este miércoles en el que determinó que podría haber “riesgos” a nivel fiscal en caso de avanzar con la rebaja del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS) que anunciará el gobierno el próximo 2 de marzo, en el discurso de Luis Lacalle Pou en la Asamblea General.

El “Informe sobre el cálculo del Resultado Fiscal Estructural” al cierre de 2022 señala que los anuncios públicos de rebajas impositivas permanentes en el IRPF y IASS implican “riesgos de posible reversión del proceso de consolidación fiscal en términos estructurales”,

El CFA es un órgano autárquico integrado por los economistas especialistas Aldo Lema, Alfonso Capurro y Ana Fostel, que realizan reuniones periódicas en el MEF con el objetivo de velar por la transparencia de las políticas fiscales.

“Por el lado de los ingresos estructurales, no hay una mejora del crecimiento potencial consistente con un mayor ritmo de expansión fiscal permanente”, explicó la entidad, que consideró que, dado el contexto actual, “cualquier impulso fiscal, independiente de su destino y magnitud, tendrá impactos directos sobre la posición fiscal estructural de no verse compensado por ahorros estructurales en las partidas de gasto”.

Según el CFA, en un marco de crecimiento estable, esto significará un menor margen de reacción ante eventuales shocks externos, en caso de producirse en un futuro.

A su vez, marcó que los riesgos se dan en función a “la dinámica de algunas partidas del gasto del GC-BPS en 2022, en relación a lo proyectado en la Rendición de Cuentas del ejercicio 2021”.

¿Qué dijo el CFA sobre el resto de los indicadores fiscales?

El Consejo valoró como "positivo" el cumplimiento de la regla fiscal por tercer año consecutivo en sus tres pilares, tal como informó la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche en los últimos días.

Esto "consolida un escenario de mejoras sucesivas en la posición fiscal desde la conformación de la institucionalidad vigente”, según consta en el documento del órgano independiente.

El CFA destacó que el resultado fiscal efectivo registró un déficit de 3% del PIB (Producto Interno Bruto) estimado, según las cifras divulgadas por el MEF, lo que implica una reducción de 0,8% respecto a 2021.

“El resultado fiscal estructural del GC-BPS reflejó un déficit inferior al efectivo, ubicándose en 2,4% del PIB. El déficit estructural fue 0,6 puntos porcentuales inferior al efectivo debido a que éste último siguió impactado por la posición cíclica de la economía (por ingresos afectados negativamente y egresos positivamente), así como por algunos factores de naturaleza extraordinaria tales como el Fondo COVID-19”, señaló el informe.

Dejá tu comentario

Te puede interesar