13 de abril 2023 - 12:58

Se postergó la discusión del nuevo proyecto de seguridad integral

Fue a pedido del Frente Amplio. El Ministerio del Interior presentó el 13 de marzo el documento para que sea analizado por todos los partidos políticos con representación parlamentaria.

Fernando Pereira Frente Amplio
Foto: Redes Frente Amplio

A pedido del Frente Amplio se postergó para la semana que viene la reunión de seguridad que reunirá a todos los partidos políticos, debido a que la coalición pidió un tiempo mas para poder analizar el documento presentado por el Ministerio del Interior.

Siendo la segunda vez que se pospone la reunión, pero la primera vez fue por pedido del Partido Nacional, la semana próxima se llevará a cabo la reunión de todos los partidos políticos en torno al tema de la seguridad en el Uruguay.

Según dijo el coordinador de la mesa de trabajo, Diego Sanjurjo al medio Subrayado, la reunión no tendría mas postergaciones y tendría lugar en el Ministerio de trabajo el próximo miércoles a partir de las 10 de la mañana.

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, explicó en última conferencia que no habían cuantificado el costo que conllevaría desplegar este plan, aunque aseguró que existen los recursos e infraestructura suficientes para poder comenzar a trabajar.

Claves del proyecto

El texto esta compuesto por 15 medidas que fueron elegidas entre 70 proyectos presentados para el plan de seguridad, que esta compuesto por cuatro módulos que son el de prevención social y comunitaria, prevención policial, y prevención terciaria y sistemas de información.

En cuanto a sistemas de información, estas medidas tienen que ver con la generación de datos de victimización y crímenes que estarán a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de encuestas anuales. Para esto, se prevé un trabajo en conjunto entre el INE y el Ministerio del Interior para que los resultados sean lo más trasparentes posibles y que sus resultados y análisis sean publicados en internet al alcance la población.

Para la prevención social y comunitaria se llevará a cabo la creación de un gabinete de seguridad integral donde participen ministros del Estado, como así también otras autoridades para facilitar la aplicación de políticas públicas relacionadas a este tema.

Además, se propone la realización de proyectos locales donde participen funcionarios de seguridad, salud y educación en un grupo interdisciplinario encargado de trabajar en soluciones específicas para problemáticas y centros de atención integral. Como así también se proyecta la creación de un programa de prevención de violencia de género y homicidios y femicidios donde los lideres barriles estén capacitados para intervenir para prevenir estas situaciones.

La capacitación policial consta de la formación de todo el personal que participa en la policía, como así también para sus familiares. Para esto, se propone la creación de una unidad de salud mental en el Hospital Policial y el fortalecimiento del Área de Psicología Ocupacional de Interior, así como de los servicios de contención y orientación psicosocial del Centro de Atención a las Víctimas de la Violencia y el Delito (Cavid).

En ese mismo sentido, se propone la capacitación de Policía Comunitaria, comenzando su accionar en Montevideo, pero con las intenciones de llevarlo a todo el territorio nacional, para tratar con poblaciones vulnerables. Además, se incluirá la prevención de ciberdelitos a través del fortalecimiento de la Unidad de Cibercrimen.

Por último, los cambios en el sistema penitenciario tienen el objetivo de desarrollar una estrategia para reformar el sistema penitenciario y tratar las adicciones de las personas privadas de su libertad. Como así también se propone el fortalecimiento del sistema de penas alternativas. Además de eso, con el objetivo de crear un Ministerio de Justicia, se prevé un sistema de prevención de delitos donde participen personas que hayan cometido delitos en el pasado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar