22 de mayo 2025 - 12:47

Un socio del narcotraficante Sebastián Marset se declaró culpable por lavado de dinero en Estados Unidos

El uruguayo Federico "Capitán" Santoro blanqueó millones de dólares provenientes de países de Europa y América del Sur para el criminal buscado por la Interpol.

Federico Santoro, socio del narcotraficante Sebastián Marset, se declaró culpable por lavado de dinero en Estados Unidos.

Federico Santoro, socio del narcotraficante Sebastián Marset, se declaró culpable por lavado de dinero en Estados Unidos.

El uruguayo Federico Ezequiel Santoro Vassallo, conocido por su alias, "Capitán", se declaró culpable ante la Justicia de Estados Unidos por lavado de dinero proveniente del tráfico de drogas y en su asociación al narcotraficante Sebastián Marset.

La noticia fue confirmada por la Fiscalía General de Virginia Occidental a través de un comunicado este jueves, y apunta a que el "socio cercano" de Marset, que se encontraba radicado en Paraguay, reconoció haber facilitado "el traslado de millones de dólares provenientes del narcotráfico" proveniente de países ubicados en Europa, América del Sur y otros.

"La organización de Marset trafica cocaína en Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bélgica, Países Bajos, Portugal, entre otros", señaló el comunicado. Dentro de ese esquema criminal, el "Capitán" utilizaba negocios registrados tanto en la región como en Asia para recibir el dinero blanqueado y ocultaba la fuente del dinero con facturas falsas.

"Santoro blanqueó millones de dólares provenientes del narcotráfico y, en menos de cinco meses, dirigió al menos ocho millones de dólares a través del bancos estadounidenses. Como pago, recibió un porcentaje del dinero que blanqueó", explicó la fiscalía del estado de Virginia, que añadió asimismo que, en enero de 2021, al narcotraficante líder del Primer Cartel Uruguayo (PCU) "le debían más de 17 millones de euros por envío de cocaína": "Santoro organizó la recaudación y el blanqueo de al menos cinco millones de euros de ese lote, la gran mayoría siendo blanqueado utilizando el sistema bancario estadounidense".

Narco Sebastián Marset

¿Marset puede estar en Venezuela?

La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos sospecha que Marset, quien se encuentra prófugo de la Justicia tras escapar de una redada policial en Bolivia el 30 de julio de 2023, se encuentra escondido en Venezuela.

El miércoles, luego de que Estados Unidos anunciara una recompensa de hasta 2 millones de dólares para todo aquel que brinde información que permita la captura de Marset, el funcionario senior de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado, F. Cartwright Weiland, afirmó en una conferencia de prensa telefónica que sospechan que el narco "quizás esté en Venezuela". No obstante, desde Caracas aún no se pronunciaron al respecto.

"Hay noticias que están diciendo que Venezuela es el lugar más probable", deslizó Cartwright Weiland, aunque reconoció: "No es confirmado necesariamente". A la recompensa ofrecida por Estados Unidos por la captura de Marset, se suma otra de 100.000 dólares por parte de Bolivia.

Esta retribución lanzada por Estados Unidos se enmarca dentro de su Programa de Recompensas por Delitos Transnacionales Organizados y es consecuencia de la "Operación A Ultranza Py" hecha por Paraguay, la mayor investigación de crimen organizado que llevó adelante ese país que vinculó a una red criminal liderada por Marset con más de 16 toneladas de cocaína que fueron incautadas en Europa, incluida una incautación de 11 toneladas en el puerto de Amberes (Bélgica) en abril de 2021 y otra de 4,7 toneladas de cocaína en Paraguay.

Dejá tu comentario

Te puede interesar