La vicecanciller Valeria Csukasi, remarcó que el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), cuya ratificación se estima que será a fin de año, "está cerrado" y aseguró que ahora hay que "arremangarse" y prepararse internamente para aprovechar sus beneficios una vez que entre en vigor.
Valeria Csukasi llamó a "adaptar lo que no funciona" para aprovechar el acuerdo Mercosur-UE
La vicecanciller entiende que el tratado "está cerrado" y espera que no se retorne a una etapa de renegociación del mismo.
-
"El acuerdo con el Mercosur es esencial", destacó el ministro de Economía español
-
Las exportaciones a EFTA vienen cayendo y se mantienen las expectativas del acuerdo con el Mercosur

Valeria Csukasi confía en que el convenio comercial con la Unión Europea sea ratificado este año.
En 2019, Csukasi lideró, por Uruguay, las negociaciones que llevaron al acuerdo preliminar entre los bloques, previo a la reapertura del proceso para añadir el capítulo ambiental, finalmente incluido con el cierre definitivo de las negociaciones.
"Hace unos días se cumplieron seis meses de que pensamos que lo cerramos de nuevo. Lo que yo siempre digo es que la tercera no es la vencida en este caso. No lo queremos cerrar de nuevo y, por lo tanto, para nosotros este acuerdo está cerrado", señaló este martes la vicecanciller a EFE.
En ese sentido, remarcó que entiende aún persistan "algunas dudas" entre los empresarios de los sectores comprendidos en el acuerdo, pero precisó que, en algunos de los términos del capítulo de desarrollo sostenible añadido al acuerdo, Uruguay "está hasta mejor que muchos países europeos". Por lo tanto, su voz "tiene un rol diferente" a la hora de defender su aprobación ante las contrapartes europeas.
Asimismo, la diplomática insistió en que hay que erradicar algunos de los "mitos" que persisten, como los que afirman que los productos del Mercosur "van a entrar irrestrictamente a Europa" o a "inundar" ese mercado; algo que es falso debido a las cuotas limitadas. Además, indicó que la exportación del bloque en la actualidad "va mucho más para otros mercados".
"Uruguay tiene estándares laborales muy superiores a muchos países europeos"
"En Uruguay tenemos estándares laborales muy superiores a muchos países europeos, convenciones de la OIT —Organización Internacional del Trabajo— ratificadas mucho antes, y algunas que ni siquiera algunos países europeos tienen. Entonces, esos mitos a veces tienen una proyección histórica que no logramos desterrar del todo", apuntó.
Por otro lado, también expresó que hay naciones europeas que difícilmente se convencen de apoyar el acuerdo, pero que esto "se sigue intentando".
Para Csukasi, "no puede pasar" que, una vez firmado el acuerdo, los sectores no estén preparados. "Hay que arremangarse y empezar a trabajar para que, lo que hoy no funciona en el Mercosur o incluso en Uruguay, sea rápidamente adaptado para poder aprovechar los beneficios", sentenció.
- Temas
- Uruguay
- Acuerdo Mercosur-UE
Dejá tu comentario