El comité binacional Fray Bentos-Gualeguaychúvolvió a sesionar tras 25 años, en un nuevo gesto de acercamiento entre los gobiernos de Uruguay y Argentina, tras el conflicto por la instalación de plantas de celulosa.
Uruguay y Argentina retomaron tras 25 años el comité binacional Fray Bentos-Gualeguaychú
“Se trata de un hecho histórico”, sostuvo el canciller Omar Paganini, al dejar atrás el conflicto entre ambos dos países por la instalación de plantas de celulosa.
-
Avanza la modernización del paso de frontera de Fray Bentos con Argentina
-
Se inaugurará la primera etapa de Portal Buquebus, que dinamizará las economías de Uruguay y Argentina
El canciller Omar Paganinivaloró que la cita supone “una instancia histórica” y destacó que “la cooperación entre ambos países es una expresión de la hermandad que comparten”, tras el encuentro realizado en la ciudad del departamento de Río Negro.
“Se retomó un trabajo fundamental para integrar a los pueblos que viven en ambas márgenes del río Uruguay”, valoró Paganini sobre el ámbito que no funcionaba desde el 2000 y del que dijo que “fue una de las prioridades de la Cancillería para este año”.
“Uruguay aspira a construir una política de frontera que se transforme en una política de Estado”, resaltó el jerarca y expresó: “Nuestra amistad es un tesoro invaluable que debemos proteger y cultivar para las generaciones venideras”.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores señalaron en un comunicado que “la reanudación de las reuniones de este Comité luego de casi 25 años sin actividad marcan un hito en la relación bilateral y resaltan la importancia estratégica que la actual administración da a la integración fronteriza".
Propuestas en la frontera
Propuestas sobre educación, cultura, salud y otros asuntos relevantes en zonas de frontera formaron parte del evento, al que asistieron también el vicecanciller argentino, Eduardo Bustamante; el embajador uruguayo en Argentina, Carlos Enciso; su par argentino, Martín García Moritán; la intendenta de Río Negro, Griselda Crevoisier; el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y el presidente municipal de Gualeguaychú, Mauricio Davico.
Así, se instalaron comisiones que elaboraron propuestas para distintas áreas de la vida en ambas márgenes, como la implementación de un protocolo para los traslados por ambulancia, sobre el cual Paganini anunció que ya cumple las instancias con los siete ministerios involucrados y recordó que el pasado 13 de noviembre el presidente Luis Lacalle Pou firmó y envió al Parlamento el proyecto de ley para incorporarlo a la normativa.
Entre los principales temas tratados por las mesas de trabajo del Comité se destaca la facilitación fronteriza, el tránsito vecinal, infraestructura, producción y turismo, seguridad, el funcionamiento de las áreas de control integrado, la salud, la educación y la cultura, la formación docente, los intercambios de estudiantes y la creación de nuevas carreras binacionales y el polo universitario Gualeguaychú – UTEC/UTU.
- Temas
- Uruguay
- Argentina
- Cancillería
Dejá tu comentario