4 de diciembre 2024 - 11:11

Yamandú Orsi y Luis Lacalle Pou se reúnen con Gustavo Petro en un nuevo capítulo de integración regional

El presidente colombiano está en Montevideo, donde mantendrá encuentros con el actual mandatario y el electo para profundizar la relación entre ambos países.

Luis Lacalle Pou y Yamandú Orsi se reunirán individualmente con Gustavo Petro en la previa de la cumbre del Mercosur.

Luis Lacalle Pou y Yamandú Orsi se reunirán individualmente con Gustavo Petro en la previa de la cumbre del Mercosur.

Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda

La integración regional ocupa un lugar central en el incipiente proceso de transición entre el actual gobierno de Luis Lacalle Pou y la futura gestión de Yamandú Orsi, que lleva apenas una semana: a la reunión que el presidente electo tuvo en Brasilia con quien será su par desde el 1° de marzo, Lula da Silva, y la cumbre del Mercosur que comenzará el jueves en Montevideo, se le suma un encuentro bilateral con el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, que ya está en la capital uruguaya.

La agenda internacional de Orsi se vio rápidamente llena tras ganar el balotaje, y el Mercosur se tornó prontamente en uno de los ejes centrales de la transición, sobre todo con la XLV cumbre de jefes de Estado que tendrá lugar el viernes en Montevideo, y en la cual Uruguay pasará la presidencia pro témpore del bloque a Argentina. De hecho, una de las primeras cosas que hizo Lacalle Pou tras conocerse quién sería su sucesor en Torre Ejecutiva fue invitar al frenteamplista al encuentro.

En ese contexto —que tuvo, en el medio, el viaje de Orsi a Brasilia para reunirse con Lula en el Palacio Planalto—, el próximo evento en la agenda de los mandatario uruguayos —presente y electo— será una reunión con el presidente de Colombia Gustavo Petro: en horas de la tarde lo hará Lacalle Pou, en la residencia de Suárez y Reyes; mientras que a las 18 será el turno del frenteamplista.

La visita del colombiano a Montevideo coincide con la cumbre del Mercosur, pero en principio no está previsto que tenga alguna actividad relacionada con el bloque; por lo que se espera que los temas a tratar sean netamente de carácter bilateral.

En tanto, Petro también se reunirá con José Mujica en Rincón del Cerro para entregarle al expresidente e histórico dirigente del Movimiento de Participación Popular (MPP) la Orden de Boyacá, una de las más importantes distinciones que se otorgan en Colombia.

“Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió el colombiano semanas atrás en X, cuando adelantó que reconocerá además su rol en las negociaciones de paz en aquel país.

La importancia de la integración uruguaya

Con el acuerdo Mercosur - Unión Europea (UE) como prioridad en la agenda y la certeza de que Javier Milei plantará la flexibilización del bloque en su primera participación desde que asumió la presidencia argentina, la postura de Uruguay será clave, ya no tanto para los pocos meses que quedan por delante de la administración de Lacalle Pou, sino principalmente para el futuro gobierno de Orsi.

De hecho, incluso la reunión de Petro con el presidente uruguayo tendrá más carácter de comenzar a tender puentes, tarea que rápidamente será dirigida por el frenteamplista.

A futuro, los acuerdos que pueda lograr el país en materia comercial serán claves en un mundo que se cierra cada vez más. En ese sentido, para el gobierno de Orsi será fundamental el bloque regional, así como la posibilidad de integrarse a las cadenas de producción internacionales, no necesariamente buscando tratados de libre comercio (TLC) con terceros, algo que persiguió insistentemente la actual administración, aunque sin grandes logros.

En esta ocasión, que tendrá por última vez a Uruguay al frente del Mercosur, Panamá tendrá un rol importante, en tanto se firmarán tres acuerdos con la nación caribeña. Uno de ellos destinado a la complementación económica y otros dos de adhesión panameña al Protocolo de Ushuaia y a la declaración presidencial democrática.

Dejá tu comentario

Te puede interesar