4 de octubre 2025 - 13:00

Televisa y el fútbol: los clubes que fueron parte del emporio televisivo en la Liga MX

Televisa marcó la historia del fútbol mexicano al ser propietaria de clubes en la Liga MX, un capítulo clave en la relación entre televisión y deporte

 Televisa y el fútbol: los clubes que fueron parte del emporio televisivo en la Liga MX

 Televisa y el fútbol: los clubes que fueron parte del emporio televisivo en la Liga MX

En México, hablar de Televisa es hablar no solo de televisión, entretenimiento y producción de contenidos, sino también de una influencia directa en el mundo deportivo. Durante décadas, la televisora más poderosa del país encontró en el fútbol un terreno fértil para extender su marca, no solo a través de transmisiones y cobertura, sino también como propietaria de equipos de la Liga MX.

Este fenómeno de multipropiedad convirtió a Televisa en un jugador clave dentro del balompié nacional, generando debates sobre la equidad en la competencia y el impacto de los medios de comunicación en los deportes profesionales.

Televisa y la multipropiedad en el fútbol mexicano

Aunque hoy la FIFA mantiene estricta la prohibición de la multipropiedad entre clubes, durante muchos años esta práctica fue común en México. Televisa, gracias a su poder económico y mediático, no solo transmitía los partidos, sino que también controlaba a equipos históricos de la liga, influyendo en el desarrollo del balompié nacional.

AZCARRADA EMILIO.webp
 Televisa y el fútbol: los clubes que fueron parte del emporio televisivo en la Liga MX

Televisa y el fútbol: los clubes que fueron parte del emporio televisivo en la Liga MX

Los clubes que llegaron a estar bajo la administración de la televisora son:

  • Necaxa (1982-2014): Durante más de 30 años, los Rayos fueron parte del portafolio deportivo de Televisa. En este periodo el club vivió momentos de gloria, incluyendo títulos de liga y participaciones internacionales que lo consolidaron como uno de los referentes de los noventa.

  • San Luis (2001-2012): La televisora también invirtió en este equipo, que durante su tiempo bajo su propiedad alternó buenas y malas temporadas, llegando a ser un proyecto que buscaba consolidar presencia en una plaza futbolera complicada.

Además, cabe destacar que América, el club más mediático del país, ha sido históricamente ligado a Televisa. El conjunto azulcrema no solo representa el emblema deportivo de la empresa, sino también uno de sus activos más rentables en términos de audiencia y patrocinio.

No es solo Televisa: el mapa actual de dueños en la Liga MX

Con el paso de los años, la multipropiedad fue restringida por normativas internacionales y presiones externas. Hoy la Liga MX cuenta con diversos modelos de administración:

  • América – Televisa

  • Atlas y Santos Laguna – Grupo Orlegi Deportes

  • Atlético San Luis – Atlético de Madrid

  • Cruz Azul – Cooperativa Cruz Azul

  • Chivas – Grupo Omnilife

  • Juárez – Alejandra de la Vega

  • Mazatlán – Grupo Salinas

  • Rayados – FEMSA

  • Necaxa – NX Football USA

AZCARRAGA EMILIO.jpeg
 Televisa y el fútbol: los clubes que fueron parte del emporio televisivo en la Liga MX

Televisa y el fútbol: los clubes que fueron parte del emporio televisivo en la Liga MX

  • León y Pachuca – Grupo Pachuca

  • Puebla – Manuel Jiménez García

  • Xolos – Grupo Caliente

  • Querétaro – Innovatio Capital

  • Tigres UANL – UANL/Cemex

  • Toluca – Valentín Diez

  • Pumas – UNAM

Este panorama muestra la diversificación de dueños, desde universidades y cooperativas hasta empresas multinacionales. Sin embargo, el caso de Televisa sigue siendo uno de los más emblemáticos, pues refleja cómo un conglomerado mediático llegó a dominar tanto en la televisión como en el césped.

La influencia de la multipropiedad todavía genera polémica en el fútbol mexicano. Recientemente, la FIFA envió un mensaje contundente al separar a León del Mundial de Clubes 2025, ya que Pachuca, con el que comparte dueño, obtuvo su boleto. Este tipo de medidas buscan evitar conflictos de intereses y garantizar una competencia justa a nivel internacional.

Para Televisa, su paso por la multipropiedad representa una huella imborrable en la historia del fútbol mexicano. La televisora supo capitalizar el poder de la pantalla para proyectar a sus clubes y al mismo tiempo alimentar una industria que depende tanto del espectáculo como de los goles.

Más allá de las polémicas, es imposible negar que la relación entre Televisa y el fútbol mexicano moldeó a toda una generación de aficionados. La televisora no solo llevó el balompié a millones de hogares, sino que también lo administró desde dentro, siendo dueña de equipos que dejaron huella en la Liga MX.

Hoy, aunque las reglas son distintas, el vínculo entre televisión y deporte sigue siendo inseparable. Y en esa historia, Televisa siempre ocupará un lugar protagónico.

Dejá tu comentario

Te puede interesar