1 de octubre 2025 - 10:52

La Ley 73 del IMSS se termina: se acerca el final de la pensión más querida y los trabajadores deberán conformarse con otro régimen

La fecha del final aparece en el horizonte y los trabajadores saben que, en poco tiempo, será imposible acceder a ella.

La Ley 73 está pronta a terminar.

La Ley 73 está pronta a terminar.

La Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es exclusiva de aquellos mexicanos que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, ofreciendo condiciones más favorables en cuanto al cálculo de la pensión y los requisitos para jubilarse. Pero, en muy poco tiempo, ya ningún trabajador podrá acceder a ella.

Esto ha generado incertidumbre entre las nuevas generaciones, que solo podrán acceder a la Ley 97 y a su sistema de cuentas individuales, siempre y cuando no aparezca un nuevo esquema. El motivo no es decisión del propio IMSS, sino corresponde a la característica principal de este régimen: en una década, ya nadie será elegible para sumarse a este régimen.

Se estima que hacia el año 2035 la mayoría de los beneficiarios de este régimen ya se habrán jubilado, marcando prácticamente el final de la Ley 73 en México. A partir de ese momento, todos los trabajadores estarán sujetos únicamente a la Ley 97, que funciona bajo un esquema de cuentas individuales administradas por las Afores.

imss mx
Checa toda la información del IMSS en esta nota.

Checa toda la información del IMSS en esta nota.

Por que la Ley 73 del IMSS es la más querida

La Ley 73 del IMSS es considerada más atractiva que la Ley 97 debido a la forma en la que se calcula la pensión. Bajo este esquema, el monto se determina con base en el promedio salarial de las últimas 250 semanas cotizadas (aproximadamente 5 años), además del número total de semanas trabajadas. Esto permite que el trabajador reciba una pensión definida y garantizada por parte del IMSS.

Entre sus principales beneficios destacan: la posibilidad de obtener una pensión vitalicia, incrementos anuales ligados al salario mínimo, acceso a servicios médicos para el titular y sus beneficiarios, así como pensión para viudez, orfandad e invalidez en caso de ser necesario. A diferencia de la Ley 97, donde el monto depende directamente del ahorro acumulado en la cuenta individual, en la Ley 73 la responsabilidad del pago recae en el IMSS y el Gobierno Federal.

Esto explica por qué tantos trabajadores ven con preocupación el fin de este régimen, ya que su desaparición implica que las futuras generaciones dependerán exclusivamente de sus ahorros en Afore y de la rentabilidad obtenida durante su vida laboral.

Dejá tu comentario

Te puede interesar