El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reforzado durante 2025 sus mecanismos de fiscalización, y entre ellos, uno de los más temidos por los contribuyentes: el congelamiento de cuentas bancarias. Aunque esta herramienta está contemplada en el Código Fiscal de la Federación (CFF), todavía son pocos quienes conocen en qué casos puede aplicarse y cómo enfrentar sus consecuencias.
SAT confirma que congela las cuentas bancarias de estos contribuyentes y muchos lo desconocen
Checa lo que reveló el Servicio de Administración Tributaria para los mexicanos. Entérate todo lo que tienes que saber.
-
La noticia del SAT para titulares con tarjeta de crédito: quiénes se verán afectados
-
Préstamos entre amigos y familiares: qué dice el SAT sobre posibles multas

SAT anuncia el bloqueo de cuentas.
El bloqueo de cuentas no es una medida nueva, pero el SAT la ha reactivado con mayor fuerza este año, apoyándose en la tecnología digital y en la colaboración con instituciones financieras. Esto le permite ejecutar sanciones de manera más ágil y directa contra contribuyentes, tanto personas físicas como morales, que presenten incumplimientos fiscales.
La medida se utiliza principalmente como una forma de presión: al inmovilizar los fondos de un contribuyente, se busca obligarlo a regularizar sus adeudos con el fisco lo antes posible. El problema es que, en muchos casos, el congelamiento se aplica de manera sorpresiva, dejando a los afectados sin acceso inmediato a sus recursos económicos.
Por qué puede el SAT congelar las cuentas bancarias de los contribuyentes
De acuerdo con el CFF, el SAT tiene plena facultad legal para ordenar el bloqueo de cuentas bancarias cuando un contribuyente presenta omisiones o adeudos fiscales firmes. En palabras simples, si una persona o empresa no cumple con el pago de impuestos, no presenta declaraciones periódicas o ignora requerimientos oficiales, puede enfrentar esta sanción.
El congelamiento de cuentas es considerado una “medida de apremio”, es decir, una herramienta coercitiva que busca forzar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. No requiere aviso previo en muchos casos y se ejecuta de manera inmediata en cualquier institución bancaria donde se encuentren los fondos del contribuyente.
Una vez aplicada la medida, el SAT notifica al contribuyente, quien tiene derecho a presentar aclaraciones, iniciar un proceso administrativo o incluso impugnar la decisión a través de un juicio de amparo. Sin embargo, durante este tiempo el acceso al dinero permanece restringido, lo que genera serios problemas de liquidez y operación, especialmente en las empresas.
Los cuatro motivos por los que el SAT puede bloquearte las cuentas
Aunque existen varios escenarios en los que el SAT puede ordenar el congelamiento de cuentas, las autoridades fiscales han señalado cuatro motivos principales:
-
Falta de pago de impuestos dentro del plazo establecido.
Omisión en la presentación de declaraciones periódicas (mensuales o anuales).
Incumplimiento de requerimientos para entregar documentación o responder auditorías.
Existencia de créditos fiscales firmes, es decir, deudas ya determinadas oficialmente por el SAT.
El fortalecimiento de esta práctica no se considera un exceso, sino parte de las facultades que la ley otorga al SAT. Gracias al uso de plataformas digitales y convenios con bancos, el proceso de bloqueo se realiza con mayor rapidez y efectividad.
Recomendaciones para evitar el congelamiento de cuentas
La mejor estrategia para prevenir esta situación es mantener la salud fiscal en orden. Esto implica presentar todas las declaraciones en tiempo y forma, cumplir con el pago de impuestos y responder a cualquier notificación o requerimiento del SAT.
Dejá tu comentario