28 de noviembre 2025 - 12:01

Banco del Bienestar anuncia cambio clave para 2026 que beneficia a 40 millones de mexicanos: el envío de dinero no será el igual

La entidad bancaria, encargada de los apoyos del Bienestar, ha dado a conocer una modificación importante para el año próximo.

El anuncio del Banco del Bienestar.

El anuncio del Banco del Bienestar.

El Banco del Bienestar se alista para dar el salto definitivo hacia la digitalización bancaria en 2026. En un movimiento estratégico para reducir el uso de efectivo y las largas filas en sucursales, la institución anunció que su aplicación móvil habilitará funciones transaccionales completas, permitiendo el envío de dinero y pagos digitales, algo que hasta la fecha estaba restringido.

El anuncio fue realizado por Víctor Lamoyi Bocanegra, director de la institución, durante la presentación de la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030. El directivo confirmó que, entre marzo y abril de 2026, la plataforma móvil integrará herramientas clave del Banco de México (Banxico) que cambiarán la operatividad diaria de millones de beneficiarios.

banco bienestar mx
Checa lo que tiene para decir el Banco del Bienestar.

Checa lo que tiene para decir el Banco del Bienestar.

Adiós al "solo efectivo": llegan CoDi y DiMo al Banco del Bienestar

Hasta ahora, la app Banco del Bienestar Móvil —que ya acumula 25 millones de descargas— servía únicamente como una herramienta de consulta de saldo y movimientos. Esta limitante obligaba a los usuarios a retirar todo su efectivo en cajeros para poder realizar pagos o enviar dinero a familiares.

La actualización de 2026 cambiará esta dinámica con la incorporación de dos tecnologías:

  • CoDi (Cobro Digital): El sistema desarrollado por Banxico que permite realizar pagos y cobros inmediatos escaneando códigos QR, sin comisiones y desde el celular.

  • DiMo (Dinero Móvil): Una herramienta que simplifica las transferencias interbancarias, permitiendo enviar recursos utilizando únicamente el número telefónico del destinatario, eliminando la compleja necesidad de memorizar la CLABE interbancaria de 18 dígitos.

La modernización llega en un momento crítico. El banco atiende actualmente a un universo de 40 millones de personas, la gran mayoría beneficiarios de programas sociales. Con la incorporación de nuevos apoyos en 2026, como la Pensión Mujeres Bienestar y la Beca Rita Cetina, la presión sobre la infraestructura física del banco aumentará, haciendo indispensable la vía digital.

Actualmente, la aplicación procesa 2 millones de consultas diarias, lo que demuestra que los usuarios ya están digitalizados, pero subutilizados en términos financieros.

Banco del Bienestar busca captar al ahorrador tradicional

Más allá de dispersar recursos federales, el Banco del Bienestar busca competir en el mercado de la banca comercial de bajo costo. Lamoyi reveló una meta ambiciosa: sumar 10 millones de nuevos cuentahabientes ahorradores.

La apuesta se basa en la accesibilidad. Con un costo de apertura de cuenta de débito de apenas 50 pesos, y ahora con la capacidad de realizar transferencias digitales, la institución se posiciona como una opción atractiva para quienes buscan iniciarse en el sistema financiero formal sin las comisiones de la banca tradicional.

banco-del-bienestar-mexico.jpg

Banco del Bienestar: cómo prepararse para la actualización

Para los usuarios que aún no cuentan con la herramienta, la aplicación está disponible en App Store y Google Play. Para activarla de cara a las nuevas funciones de 2026, es necesario tener a la mano:

  1. Número de celular vigente.
  2. Los 16 dígitos de la tarjeta del Bienestar.
  3. El NIP utilizado en cajeros automáticos.
  4. Generar una contraseña segura dentro de la app.

Con este paso, el Gobierno Federal busca cerrar la brecha tecnológica y fomentar una economía con menos efectivo circulante en los sectores más vulnerables del país.

Dejá tu comentario

Te puede interesar