28 de noviembre 2025 - 12:22

IMSS Digital: cuál es la fecha límite para realizar el registro de datos biométricos y no perder el pago de la pensión en 2026

Se trata de un trámite clave que blinda tus recursos contra el fraude. Si no lo haces, podrían poner en riesgo tus depósitos.

Lo que debes saber sobre los datos biométricos en el IMSS Digital.

Lo que debes saber sobre los datos biométricos en el IMSS Digital.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha iniciado una transición tecnológica agresiva que cambia las reglas del juego para millones de pensionados. Bajo el argumento de blindar los recursos contra el fraude y la suplantación de identidad, el organismo ha implementado la verificación biométrica obligatoria a través de la aplicación IMSS Digital.

Esta medida, que afecta tanto a los regímenes de la Ley 73 como de la Ley 97, exige que los beneficiarios vinculen su identidad física (huella y rostro) con su expediente digital. Sin embargo, la gran duda entre los derechohabientes es: ¿hasta cuándo tengo tiempo para hacerlo?

IMSS

Datos biométricos en IMSS Digital: ¿existe una fecha límite definitiva?

La respuesta oficial tiene un matiz importante. El IMSS no ha estipulado una fecha límite específica (como un día exacto de diciembre o enero) para realizar el registro. No obstante, la realidad operativa funciona como un ultimátum: retrasar el trámite implica riesgos inmediatos.

Aunque no se promociona como una medida coercitiva, en la práctica se ha vuelto un requisito indispensable. La institución ha comunicado que la dispersión de los pagos podría quedar sujeta a esta verificación. Por lo tanto, la "fecha límite" es, en términos prácticos, antes de que se procese su próximo pago de pensión, ya que no hacerlo podría derivar en la retención de los recursos hasta que se regularice la situación.

Las consecuencias de no actualizar datos biométricos en IMSS Digital

El riesgo no se limita únicamente a que el depósito mensual no llegue a la cuenta bancaria. No realizar el registro biométrico en la versión 8.0.3 (o superior) de la app conlleva una desconexión digital con el Instituto que afecta tres áreas críticas:

  • Suspensión del pago: Es la consecuencia más grave. Sin la validación de identidad, el sistema puede bloquear la transferencia para evitar posibles cobros indebidos por terceros.

  • Bloqueo de información financiera: Los pensionados perderán la capacidad de consultar saldos, movimientos y gestionar datos vinculados a su pensión desde el celular.

  • Sin acceso a la Cédula Digital de Salud: Se niega el acceso al historial médico digital, que incluye recetas, incapacidades y el monitoreo de signos vitales de los últimos 12 meses, una herramienta vital para el seguimiento de enfermedades crónicas.

IMSS

Cómo funciona el candado biométrico del IMSS Digital

El IMSS ha replicado los estándares de seguridad de la banca privada. El proceso se realiza exclusivamente a través de la app IMSS Digital y requiere:

  • Tener un dispositivo móvil con la versión 8.0.3 o superior.

  • Captura de huella dactilar.

  • Reconocimiento facial (siguiendo instrucciones precisas de iluminación y posición).

Al finalizar, la aplicación emite una confirmación digital. El objetivo del Instituto es modernizar la administración y reducir la necesidad de que los adultos mayores se trasladen físicamente a las subdelegaciones para realizar trámites de supervivencia o aclaraciones, trasladando la burocracia a la pantalla del celular.

Dejá tu comentario

Te puede interesar