19 de noviembre 2025 - 09:00

Beca Rita Cetina para Primaria: fecha exacta del registro y monto que recibirán en 2026

La Beca Rita Cetina llegará a primaria en 2026. Conoce las fechas de registro y el monto exacto que recibirán las familias beneficiarias durante el ciclo escolar.

 Beca Rita Cetina para Primara: fecha exacta del registro y monto que recibirán en 2026

 Beca Rita Cetina para Primara: fecha exacta del registro y monto que recibirán en 2026

La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó la ampliación de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, una iniciativa que en 2026 beneficiará también a estudiantes de primaria. Hasta ahora, el programa estaba limitado a alumnos de secundaria, pero el próximo año marcará un cambio histórico dentro de la política social educativa del Gobierno de México.

Este apoyo económico está diseñado para aliviar la carga de las familias que cuentan con menores inscritos en escuelas públicas. La beca se otorga sin necesidad de promedio mínimo y está enfocada en garantizar la permanencia escolar, especialmente en hogares con mayores necesidades económicas.

Con esta nueva etapa, la beca no solo se vuelve más incluyente, sino también más estratégica: la incorporación de la primaria asegura que el respaldo llegue desde los primeros años de educación formal, fortaleciendo el desarrollo académico y social de millones de niñas y niños.

Beca Rita Cetina para Primaria: fechas del registro 2026

La ampliación de la Beca Rita Cetina a nivel primaria se realizará en dos fases durante 2026, con el objetivo de integrar progresivamente a toda la matrícula de educación básica.

Becas
La ampliación de la Beca Rita Cetina a nivel primaria se realizará en dos fases durante 2026

La ampliación de la Beca Rita Cetina a nivel primaria se realizará en dos fases durante 2026

  • Primera etapa: enero de 2026

    En esta fase se podrán registrar los estudiantes de 6°, 5° y 4° grado de primaria. La inscripción será de carácter nacional y se llevará a cabo a través de la plataforma oficial que dispondrá la SEP, así como mediante los módulos de atención que se instalarán en escuelas y sedes regionales.

  • Segunda etapa: septiembre de 2026

    En este periodo se integrarán los alumnos de 3°, 2° y 1° grado, completando así la cobertura total en nivel primaria. Con ello, todos los estudiantes de escuelas públicas primarias quedarán habilitados para recibir el apoyo económico.

Este calendario marca un antes y un después, ya que garantiza que todos los alumnos de primaria —sin excepción— podrán acceder a este beneficio antes de que concluya el ciclo escolar.

La SEP también confirmó que en 2027 se llevará a cabo una nueva ampliación, esta vez para incluir a los estudiantes de preescolar, lo que consolidará la universalidad del programa en toda la educación básica.

Beca Rita Cetina para Primaria: monto exacto para 2026

El apoyo económico de la Beca Rita Cetina se entrega por familia y funciona bajo un esquema bimestral. El monto base es de 1,900 pesos cada dos meses, al que se suman 700 pesos adicionales por cada estudiante registrado.

Escuela, educación, estudiantes
El apoyo económico de la Beca Rita Cetina se entrega por familia y funciona bajo un esquema bimestral.

El apoyo económico de la Beca Rita Cetina se entrega por familia y funciona bajo un esquema bimestral.

En total, el ciclo escolar está dividido en cinco bimestres, por lo que cada familia recibirá:

  • 9,500 pesos al año como base (1900 x 5)

  • Más 700 pesos bimestrales por cada alumno, acumulables según el número de hijos inscritos.

Por ejemplo, una familia con dos hijos en primaria recibiría:

  • 1,900 pesos bimestrales como monto fijo

  • 1,400 pesos adicionales por los dos estudiantes registrados

  • Total por bimestre: 3,300 pesos

Este apoyo se deposita directamente en una tarjeta bancaria asignada por la SEP o mediante órdenes de pago oficiales, según la disponibilidad del programa en cada entidad.

La Beca Rita Cetina se ha convertido en una herramienta fundamental para garantizar el derecho a la educación en igualdad de condiciones. Con su expansión a primaria —y posteriormente a preescolar— el gobierno refuerza su compromiso con la equidad, el bienestar familiar y la permanencia escolar en los niveles educativos más decisivos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar