El estado de Oaxaca es reconocido a nivel mundial por su riqueza cultural, su gastronomía diversa y la inmensidad de sus recursos naturales. La geografía de la entidad se caracteriza por la presencia de sierras, valles y costas, lo que propicia la formación de ecosistemas y paisajes hídricos de gran relevancia.
No hay nada igual en el mundo: la cascada de Oaxaca que tiene características únicas y es una delas grandes maravillas naturales de México
En la entidad de Oaxaca se localiza un salto de agua que resguarda propiedades geológicas y naturales que lo catalogan como un cuerpo hídrico sin paralelo en la configuración natural mundial.
-
Toda la verdad sobre el caso de Noelua Daylen "N", la niña de 4 años asesinada en Oaxaca
-
Tormenta Negra amenaza a 6 estados de México hoy, lunes 10 de noviembre 2025: en qué entidades habrá lluvias torrenciales con granizo
Dentro de estos escenarios naturales, las cascadas y cuerpos de agua representan puntos de interés vital para la conservación y el turismo sustentable.
Enclavada en el territorio oaxaqueño se encuentra Hierve el Agua: la cascada petrificada que es casi única en la Tierra.
Hierve el agua: la cascada de Oaxaca que tiene características únicas en el mundo
Según datos de la Secretaría de Turismo, Hierve el Agua es un espectacular paraje natural ubicado en el estado de Oaxaca. El sitio es famoso por albergar formaciones rocosas que, a simple vista, simulan ser cascadas de agua congelada.
Es crucial aclarar que no se trata de caídas de agua activas. Su apariencia se debe a las propiedades minerales del líquido que brota en el lugar, lo que provoca la petrificación de los sedimentos. Este proceso geológico simula, de manera impresionante, una caída de agua solidificada.
El conjunto ecoturístico está conformado por dos grandes formaciones pétreas que llevan millones de años en proceso de petrificación. Esto ocurre gracias a la alta concentración de carbonato de calcio disuelto en el agua mineral. Estas "cascadas petrificadas" alcanzan alturas de 30 y 12 metros, respectivamente.
Esta singularidad química que se presenta en la región oaxaqueña es casi inigualable. A nivel mundial, solo se conoce otro sitio con características similares: Pamukkale, en Turquía.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señala que Hierve el Agua fue considerado un lugar sagrado por las antiguas comunidades zapotecas. El INAH sugiere que esta sacralidad se debía, "quizá", a los impresionantes y llamativos contrastes naturales del sitio. Cabe destacar que, además de ser un destino ecoturístico, es también una zona arqueológica de gran valor.
Dada la complejidad que presenta Hierve el Agua para su estudio y análisis, el lugar ha requerido un enfoque multidisciplinario. Arqueólogos, biólogos y geólogos han confluido en el sitio para investigar sus diversas facetas.
En el área se han hallado vestigios que demuestran la presencia de antiguas poblaciones zapotecas que, hace más de 2,500 años, desarrollaron un sistema de sobrevivencia notable. Crearon una serie de pequeños canales para encauzar y aprovechar el agua mediante un sistema de riego, además de construir terrazas y pendientes, lo que les permitió establecerse y subsistir en una zona que es inherentemente seca.




Dejá tu comentario