La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha dado a conocer una medida que traerá un respiro económico a millones de hogares en México: un subsidio especial que reduce el costo de la electricidad durante los meses más calurosos del año. Este beneficio busca mitigar el impacto que tienen las altas temperaturas en el gasto de las familias, sobre todo en regiones donde el uso de aire acondicionado y ventiladores es indispensable.
CFE anuncia importante descuento en factura de luz para millones de mexicanos: cómo solicitarlo
CFE anuncia descuento en la factura de luz con tarifa especial de verano. Descubre cómo funciona y qué estados de México son los beneficiados.
-
La CFE realiza visitas casa por casa durante septiembre 2025 para instalar un segundo medidor
-
IMSS lanza alerta urgente para que los pensionados de Ley 73 y Ley 97 no pierdan dinero

CFE anuncia importante descuento en factura de luz para millones de mexicanos: cómo solicitarlo
El programa de apoyo forma parte de una estrategia nacional para garantizar que los hogares más afectados por el calor extremo puedan mantener un consumo eléctrico básico sin que esto represente una carga excesiva en sus finanzas. En muchos casos, los recibos de luz llegan a duplicarse en verano, y la CFE busca evitar que esta situación ponga en riesgo la estabilidad económica de las familias mexicanas.
Lo más importante es que el descuento no requiere trámites complicados: los usuarios lo verán reflejado de manera automática en su recibo de luz, siempre y cuando vivan en zonas que cumplen con los requisitos de temperatura establecidos por la autoridad. Con esta medida, la empresa eléctrica de carácter estatal refuerza su compromiso de brindar un servicio accesible y adaptado a las condiciones de cada región del país.
CFE: de qué se trata la tarifa especial y a quiénes beneficia
El subsidio anunciado por la CFE funciona bajo un sistema de tarifas diferenciadas que se activan en localidades con temperaturas elevadas. Estas tarifas especiales —conocidas como Tarifa 1A hasta Tarifa 1F— se aplican dependiendo de la temperatura media mínima que se registre durante el verano en cada región.
Por ejemplo, la Tarifa 1A se destina a localidades que alcanzan en promedio los 25 grados centígrados, mientras que la Tarifa 1F está diseñada para aquellas zonas donde la media mínima llega a los 33 grados centígrados. De esta forma, el subsidio se ajusta según la severidad del calor, asegurando que quienes enfrentan climas más extremos reciban un mayor apoyo en su factura de luz.
Para que un municipio sea considerado dentro de este esquema, es necesario que registre temperaturas medias mensuales elevadas durante al menos dos meses consecutivos. Esta información es validada a través de los reportes oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), lo que garantiza que el beneficio se otorgue únicamente en las áreas que realmente lo necesitan.
El subsidio quedó formalmente establecido en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 22 de febrero de 2025. Entre las entidades beneficiadas se encuentran Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit, estados del noroeste de México donde las condiciones climáticas suelen ser extremas y los consumos de electricidad durante el verano se disparan.
Gracias a esta medida, millones de familias podrán mantener sus hogares frescos sin que sus recibos de luz representen un golpe fuerte a la economía familiar. La CFE destacó que este subsidio es parte de una política pública de largo alcance que busca equilibrar el acceso a la energía eléctrica en un país con climas tan diversos como México.
Dejá tu comentario