27 de septiembre 2025 - 10:30

IMSS lanza alerta urgente para que los pensionados de Ley 73 y Ley 97 no pierdan dinero

El Instituto Mexicano del Seguro Social advierte a sus pensionados bajo ambos regímenes sobre acciones necesarias para evitar afectaciones en el depósito de su dinero.

IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), organismo fundamental en la seguridad social de México, ha emitido un comunicado de alta relevancia dirigido a la población que ya goza de una pensión bajo los regímenes de la Ley de 1973 y la Ley de 1997.

Dicha alerta se centra en la necesidad de que los pensionados realicen una serie de acciones o verificaciones específicas para asegurar la correcta y completa recepción de sus recursos económicos.

Es crucial que los jubilados se mantengan al tanto de las disposiciones y trámites que actualiza o solicita el IMSS de forma periódica, ya que estos pueden tener un impacto directo en sus finanzas personales.

IMSS

IMSS: la alerta urgente sobre nuevo fraude de falso aumento de pensión

Se ha divulgado información sobre un engaño donde delincuentes solicitan a las personas realizar depósitos en tiendas de conveniencia, transferencias electrónicas o depósitos bancarios. Mencionan que estos pagos son necesarios para tramitar supuestos "aumentos de pensión". Es crucial entender que esto es un fraude que busca aprovecharse de los adultos mayores y sus familias.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha clarificado la situación, informando que han detectado documentos falsos, también llamados apócrifos, que incluyen firmas imitadas, como una supuestamente del director general, Zoé Robledo, la cual es completamente falsa.

Además, el IMSS subraya que sus canales de comunicación oficiales no utilizan mensajes de WhatsApp ni envían correos electrónicos personales para realizar este tipo de trámites.

¿Cómo operan los estafadores y qué aclara el IMSS?

Aspecto Detalles del fraude / Aclaración del IMSS

Método de pago Piden depósitos en tiendas, transferencias o pagos bancarios.

Promesa engañosa Aseguran que el dinero se usará para gestionar un aumento en la pensión.

Costo de trámites El IMSS insiste en que no cobra por ningún trámite relacionado con las pensiones, son gratuitos.

Documentación Utilizan documentos con firmas falsas (apócrifas) para dar credibilidad al fraude.

Vías de comunicación Los mensajes institucionales llegan solo por los medios formales del IMSS. Nunca por WhatsApp o correos personales.

Para prevenir caer en este tipo de engaños, el IMSS hace un llamado a la población para no compartir datos personales con desconocidos y a acudir únicamente a las oficinas o los canales oficiales de la institución para resolver cualquier duda o realizar trámites.

Es fundamental recordar que ningún trámite de pensión requiere de pagos extra. El IMSS exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier intento de fraude para poder proteger a todos los derechohabientes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar