27 de septiembre 2025 - 06:00

Transferencias bancarias: todo lo que debes saber antes de que entre en vigor el MTU el 1 de octubre 2025

Conoce de qué se trata, cómo activarlo y cuáles son las sanciones en caso de no establecerlo.

Cambian para siempre las transferencias bancarias en México.

Cambian para siempre las transferencias bancarias en México.

Las transferencias bancarias en México cambiarán de manera significativa en octubre 2025 con la entrada en vigor del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva regulación diseñada para incrementar la seguridad de las operaciones digitales y reducir el riesgo de fraudes y estafas.

El MTU fue establecido en la Circular Única de Bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicada en 2024, y permitirá que cada usuario fije un límite máximo diario para sus transacciones realizadas desde aplicaciones bancarias o banca en línea. Este límite es configurable y se puede establecer por día, semana o mes, e incluso diferenciar entre cuentas nuevas o de otros bancos.

Entre las operaciones que se verán afectadas se incluyen transferencias, pagos de servicios, uso de tarjetas y transacciones a través de SPEI o CoDi. La medida busca que los bancos puedan detectar movimientos inusuales o sospechosos, añadiendo una capa extra de seguridad a las finanzas digitales de los usuarios.

La disposición entrará en vigor el 1° de octubre de 2025, y todos los bancos estarán obligados a habilitar la opción para configurar el MTU en sus plataformas. Aunque no es obligatorio que los clientes lo activen, si no establecen un límite antes del 30 de septiembre, el banco asignará automáticamente un tope de mil 500 UDIS, aproximadamente 12 mil 800 pesos al valor actual, según el Banco de México.

transferencias
SAT lanza nueva alerta por transferencias: estas palabras pueden meterte en problemas con el fisco

SAT lanza nueva alerta por transferencias: estas palabras pueden meterte en problemas con el fisco

Cómo activar el MTU en tu banco

Activar el MTU es sencillo: basta ingresar a la sección “Transferir y pagar” en la aplicación del banco, seleccionar “Editar límite por transferencia” y ajustar el monto deseado. La configuración se aplicará de inmediato y puede modificarse en cualquier momento, permitiendo a los usuarios adaptar el límite a sus necesidades financieras.

Con esta medida, la CNBV busca que los mexicanos tengan un mayor control sobre sus operaciones digitales y se protejan frente a posibles fraudes, consolidando la seguridad en el sistema financiero nacional.

La sanción por no activar el MTU antes del 1 de enero 2026

Los mexicanos y las mexicanas que no activen el MTU estarán sujetos a una sanción, aunque no se trata de una multa económica: será un límite por default, o en automático, en el que únicamente podrán transferir hasta 12 mil 800 pesos por operación.

Esto significa que si el usuario requiere hacer una transferencia por un monto mayor, la transacción podría ser rechazada o necesitar un proceso adicional de autenticación.

TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Problemas con el MTU en BBVA: cómo se modifica el límite

usuarios de BBVA México han reportado que, tras configurar su límite de transferencias en la app, no han podido modificarlo nuevamente.

Ante esta situación, existe un “truco” que permite a los cuentahabientes ajustar su MTU desde los cajeros automáticos de la institución. El procedimiento es sencillo: insertar la tarjeta y NIP, seleccionar “Otros servicios”, entrar a la opción “Modificar MTU” y elegir el nuevo monto dentro de los rangos permitidos. Una vez confirmado, el sistema imprime un comprobante y el cambio queda activo de inmediato.

Dejá tu comentario

Te puede interesar