4 de noviembre 2025 - 14:00

Clara Brugada alegra a miles de personas de CDMX y confirma apoyo de $2,000: estos son los requisitos

Clara Brugada confirma el apoyo de $2,000 para cuidadoras en CDMX con el programa “Ciudad que Cuida a quien Cuida”. Conoce los requisitos y cómo acceder.

Clara Brugada alegra a miles de personas de CDMX y confirma apoyo de $2,000: estos son los requisitos

Clara Brugada alegra a miles de personas de CDMX y confirma apoyo de $2,000: estos son los requisitos

La Ciudad de México (CDMX) se convierte nuevamente en referente de políticas sociales incluyentes con el lanzamiento del programa “Ciudad que Cuida a quien Cuida”, impulsado por la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina. Esta iniciativa busca reconocer y respaldar a las personas que dedican su tiempo y esfuerzo al cuidado de familiares con discapacidad, enfermedades crónicas o adultos mayores dependientes, una labor muchas veces invisibilizada y no remunerada.

El anuncio fue recibido con entusiasmo por miles de cuidadoras y cuidadores que, a diario, enfrentan jornadas extenuantes sin apoyo económico. Según la mandataria capitalina, este programa forma parte del compromiso de su administración con la igualdad de género y la justicia social, ya que el 85% de quienes realizan estas tareas son mujeres. Brugada destacó que el objetivo es construir una “ciudad cuidadora”, donde las responsabilidades del cuidado sean compartidas entre las familias, el Estado y el sector privado.

El programa contempla un apoyo económico bimestral de 2,000 pesos, además de servicios de acompañamiento emocional y capacitación para mejorar la calidad de vida de quienes ejercen el cuidado de forma cotidiana. De esta manera, el gobierno capitalino busca reconocer el valor humano y social de quienes sostienen el bienestar de miles de hogares en la CDMX.

Ciudad que Cuida a quien Cuida: de qué se trata el programa de CDMX

El programa “Ciudad que Cuida a quien Cuida” fue puesto en marcha oficialmente el 17 de septiembre de 2025, con una primera etapa que beneficia a mil personas cuidadoras. De acuerdo con Araceli Damián González, titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sebien), este proyecto representa un paso decisivo hacia una ciudad más justa, donde el trabajo de cuidado deje de ser visto como una obligación familiar y se reconozca como una responsabilidad social compartida.

cuida a quien cuida
El programa “Ciudad que Cuida a quien Cuida” fue puesto en marcha oficialmente el 17 de septiembre de 2025

El programa “Ciudad que Cuida a quien Cuida” fue puesto en marcha oficialmente el 17 de septiembre de 2025

El esquema consiste en un apoyo económico de 2,000 pesos cada dos meses, destinado a quienes cuidan de personas con alta dependencia, ya sea por discapacidad, enfermedad crónica o edad avanzada. Este incentivo no solo busca compensar el esfuerzo físico y emocional que implica el cuidado diario, sino también brindar un respiro económico a quienes muchas veces deben dejar sus propios trabajos para atender a un familiar.

Además del subsidio, el programa incluye talleres, acompañamiento psicológico y asesoría especializada, a fin de fortalecer el bienestar integral de las y los beneficiarios. Se trata de un modelo de atención integral que combina apoyo financiero con formación y contención emocional, promoviendo el autocuidado de quienes cuidan a otros.

Durante la presentación, Clara Brugada subrayó que esta política pública reafirma su compromiso con la construcción de una CDMX más equitativa, donde las tareas de cuidado no recaigan exclusivamente en las mujeres. “Queremos una ciudad que cuide, pero también que cuide a quien cuida”, expresó la mandataria.

Ciudad que Cuida a quien Cuida: requisitos del programa de CDMX

Para acceder al programa, las personas interesadas deben residir en la Ciudad de México y demostrar que se dedican al cuidado de una persona con alta dependencia. Los principales requisitos establecidos por la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social son los siguientes:

  • Comprobante de domicilio vigente que acredite residencia en la CDMX.

  • Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte o cédula).

  • Documento médico que acredite la condición de la persona bajo cuidado (discapacidad o enfermedad).

clara brugada cuida a quien cuida
Para acceder al programa Cuida a quien cuida, las personas interesadas deben residir en la Ciudad de México

Para acceder al programa Cuida a quien cuida, las personas interesadas deben residir en la Ciudad de México

  • Comprobante de parentesco o relación con la persona cuidada.

  • Carta bajo protesta de decir verdad, donde se indique que se dedica de tiempo completo al cuidado.

Una vez entregada la documentación, los solicitantes serán evaluados por el equipo técnico del programa. Quienes resulten seleccionados recibirán su apoyo económico bimestral de $2,000 pesos, además de la posibilidad de participar en los talleres y sesiones de acompañamiento ofrecidos por la Sebien.

Con este programa, la CDMX, bajo la dirección de Clara Brugada, da un paso firme hacia la dignificación del trabajo de cuidado, un sector históricamente invisibilizado pero esencial para el funcionamiento de la sociedad. La capital se perfila así como una ciudad pionera en reconocer el valor económico, social y emocional de quienes cuidan, construyendo una red de apoyo que transforma vidas y reduce desigualdades.

Dejá tu comentario

Te puede interesar