La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, anunció la puesta en marcha de un nuevo programa social que comenzará a operar en septiembre 2025 y que busca apoyar a quienes realizan labores de cuidado en sus hogares. El proyecto, denominado “Ciudad que cuida a quien cuida”, otorgará 2,000 pesos bimestrales a personas mayores de 18 años que estén al cuidado de familiares dependientes por razones de vejez o discapacidad.
Clara Brugada lanza nuevo programa social en CDMX que entrega $2,000 a mayores de 18 años: de qué se trata
La jefa de Gobierno confirmó que en septiembre 2025 se pondrá en marcha este nuevo apoyo. En esta nota, todos los detalles.
-
Tormenta Negra regresa a CDMX y Edomex: el pronóstico del tiempo para este sábado 6 de septiembre 2025
-
Hoy No Circula Sabatino: qué autos descansan en CDMX y Edomex este sábado 6 de septiembre 2025

Clara Brugada confirma nuevo programa social en CDMX.
El anuncio se dio durante el Primer Informe de Gobierno de Brugada, donde la mandataria capitalina detalló que el programa iniciará con mil beneficiarios y que la intención es ampliar su cobertura en los próximos años de su administración. El objetivo, subrayó, es reconocer y dignificar el trabajo de los cuidadores, principalmente mujeres, que han sostenido la vida familiar sin recibir ningún tipo de apoyo.
Aunque el programa comenzará este mismo mes, el gobierno capitalino aún no ha publicado las reglas de operación ni los requisitos específicos para acceder al apoyo. Por ello, las autoridades recomendaron a la ciudadanía estar atenta a los canales oficiales, donde se informará la documentación y el proceso de registro para recibir el recurso de forma periódica.
Además del apoyo económico, el programa contempla talleres, capacitación y asistencia en gestiones relacionadas con el cuidado y autocuidado, con el propósito de ofrecer acompañamiento integral a quienes realizan esta labor. La estrategia forma parte del plan de Brugada para convertir a la Ciudad de México en la primera “ciudad cuidadora” del país, con la instalación de 200 espacios de atención para niños, adultos mayores y personas con discapacidad en Utopías y Pilares.
“El objetivo es visibilizar la actividad más esencial que sostiene la vida: el trabajo de los cuidadores, y convertir a la Ciudad de México en la primera ciudad cuidadora. Eso es lo que queremos y para ello estamos preparados”, expresó la mandataria al inaugurar, en mayo pasado, el primer Centro del Sistema Público de Cuidados en la colonia Doctores.
Ciudad cuida a quien cuida: los requisitos del nuevo programa de la CDMX
- Ser mayor de 18 años.
- Residir en la Ciudad de México.
- Acreditar que la persona solicitante es cuidadora principal de algún familiar o integrante del hogar en condición de alta dependencia, ya sea por vejez o discapacidad.
- Presentar documentación oficial que confirme identidad y domicilio (aún por definir cuáles documentos exactos se pedirán).
- Cumplir con el registro en las plataformas o módulos oficiales que habilite el Gobierno de la CDMX.
- Participar en los talleres y capacitaciones que forman parte del programa (orientación en cuidados y autocuidado).
- Reglas de operación completas y requisitos específicos serán publicadas por el Gobierno capitalino en los próximos días.
- Temas
- CDMX
Dejá tu comentario