La Ciudad de México (CDMX) se ha convertido en uno de los centros urbanos que más impulsa políticas públicas destinadas a reducir las brechas económicas entre hombres y mujeres. En esta ocasión, el gobierno capitalino lanzó una estrategia ambiciosa para que miles de habitantes puedan acceder a recursos económicos directos y herramientas que fortalezcan su independencia financiera. La medida no solo pretende atender desigualdades históricas, sino activar la economía local a través del emprendimiento femenino.
Clara Brugada le deposita 100 mil pesos a miles de mujeres de CDMX: de qué se trata y cómo recibirlos
Clara Brugada impulsa en CDMX un programa que otorga hasta 100 mil pesos a mujeres. Conoce requisitos, ejes de apoyo y cómo solicitarlo.
-
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy, viernes 14 de noviembre 2025: anuncios y principales declaraciones
-
Estado del Metro CDMX y Metrobús hoy, 14 de noviembre 2025: estas son las líneas afectadas y estaciones cerradas
Clara Brugada le deposita 100 mil pesos a miles de mujeres de CDMX: de qué se trata y cómo recibrilos
En su presentación oficial, la jefa de Gobierno Clara Brugada destacó que la mayoría de los comercios dirigidos por mujeres operan en condiciones de subsistencia, lo que limita su crecimiento y su capacidad para generar ingresos estables. El nuevo programa busca transformar ese escenario con apoyos significativos, capacitación gratuita y acompañamiento empresarial, permitiendo que las beneficiarias evolucionen de pequeños negocios informales a proyectos sostenibles y rentables.
La mandataria capitalina recordó que, según datos del Inegi, el 42% de los hogares en la ciudad están encabezados por mujeres y que 1.8 millones de ellas viven en pobreza de ingresos. Ante esa realidad, el Programa Autonomía Económica de las Mujeres se vuelve una herramienta clave para cerrar brechas, incentivar la participación económica femenina y garantizar mejores oportunidades laborales para quienes más lo necesitan.
Programa Autonomía Económica de las Mujeres en CDMX: de qué se trata cada eje
El programa está diseñado para entregar apoyos que van desde 25 mil hasta 100 mil pesos, acompañados de capacitación, asesoría personalizada y acceso a créditos blandos. Todo ello se opera a través del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO), organismo responsable de canalizar los recursos y dar seguimiento a las beneficiarias. La estrategia se compone de tres ejes fundamentales.
Clara Brugada le deposita 100 mil pesos a miles de mujeres de CDMX: de qué se trata y cómo recibirlos
Capital Semilla (no reembolsable)
Este eje está dirigido a mujeres que desean iniciar un emprendimiento o fortalecer uno que ya existe pero que opera con recursos muy limitados. El apoyo es no reembolsable, lo que significa que no se trata de un préstamo, sino de una aportación directa para impulsar proyectos productivos. Las beneficiarias pueden recibir hasta 25 mil pesos, destinados a compra de equipo, insumos, herramientas o cualquier inversión que mejore las condiciones del negocio. Además, se acompaña de asesoría y capacitación para garantizar que el capital se utilice de forma eficiente y genere resultados sostenibles.
Microcréditos y Apoyos Financieros (“Cosecha de Negocios”)
El segundo eje está orientado a mujeres cuyos negocios ya tienen actividad económica, pero necesitan recursos adicionales para crecer. A través del esquema “Cosecha de Negocios”, las participantes pueden obtener microcréditos con tasas accesibles y montos que escalan conforme avanza su historial de cumplimiento. El objetivo es que los proyectos dejen de ser comercios de supervivencia para convertirse en negocios profesionales capaces de competir en el mercado, aumentar su producción y generar empleos.
Estímulo al Empleo (“Empresas Sororas”)
Este eje busca impulsar que empresas, cooperativas y negocios liderados por mujeres contraten a otras mujeres, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad. Bajo el esquema “Empresas Sororas”, se otorgan estímulos económicos de hasta 100 mil pesos por cada proyecto que genere nuevas oportunidades de trabajo formal. Además del recurso, se brinda acompañamiento para fortalecer la estructura administrativa y contable de las empresas que participan.
Con estos tres ejes, el Programa Autonomía Económica de las Mujeres se posiciona como una de las apuestas más fuertes del Gobierno de la Ciudad de México para impulsar el emprendimiento, mejorar los ingresos de miles de familias y construir condiciones reales de independencia económica para las capitalinas. Con apoyos financieros, créditos flexibles y capacitación constante, Clara Brugada busca que más mujeres puedan vivir libres de violencia económica y con acceso a un futuro sostenible.
- Temas
- CDMX



Dejá tu comentario