29 de agosto 2025 - 21:38

Cómo solicitar subsidio económico por estrés laboral ante el IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social reconoce al estrés laboral como la saturación física o mental de los trabajadores o trabajadoras.

Cómo solicitar subsidio económico por estrés laboral ante el IMSS.

Cómo solicitar subsidio económico por estrés laboral ante el IMSS.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) asegura que el 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos.

En este contexto es que el IMSS otorga incapacidad laboral por estrés, como así también un subsidio económico el cual debe ser acreditado previamente con informe médico determinado en una Unidad de Medicina Familiar.

Vale mencionar que el estres es definido como el conjunto de reacciones físicas y mentales que la persona sufre cuando se ve sometida a diversos factores externos que superan su capacidad para enfrentarse a ello.

IMSS

Cómo solicitar un subsidio económico ante el IMSS por estres laboral

  • Acude a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana a tu domicilio para ser atendido por un médico o psicólogo.
  • El personal médico determinará el diagnóstico, en que caso de que el mismo sea compatible con síntomas de estrés laboral, se otorgará un certificado que acredite la incapacidad laboral temporal.
  • Durante el periodo de incapacidad, el IMSS puede agendar consultas de control y canalizarte a atención psicológica o psiquiátrica para apoyar tu recuperación.
  • Al recibir la incapacidad, puedes acceder a un subsidio económico. Debes entregar el certificado a tu empleador y, si aplica, el IMSS hará el depósito a tu cuenta.

Cuáles son los síntomas del estrés laboral

Según el IMSS, los síntomas del estrés laboral, son:

  • Emocionales: Ansiedad, miedo, irritabilidad, mal humor, frustración, agotamiento, impotencia, inseguridad, desmotivación, intolerancia
  • Cognitivos: Dificultad de concentración, confusión, olvidos, pensamiento menos efectivo, reducción de la capacidad de solución de problemas, reducción de la capacidad de aprendizaje.
  • Conductuales: Disminución de la productividad, cometer errores, reportarse enfermo, dificultades en el habla, risa nerviosa, trato brusco en las relaciones sociales, llanto, apretar las mandíbulas, aumento del consumo de tabaco, consumo de alcohol y otras sustancias
  • Fisiologicos: Músculos contraídos, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, malestar estomacal, fatiga, infecciones, palpitaciones, respiración agitada, aumento de la presión sanguínea, agotamiento, mayor riesgo de obesidad y de problemas cardiovasculares, deterioro en la memori a, problemas de sueño.

Dejá tu comentario

Te puede interesar