Para muchos trabajadores que cotizan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo la Ley del Seguro Social de 1997 (conocida como “Ley 97”), 2026 traerá una mala noticia: cambiarán las condiciones para pensionarse, lo que aumentará los requisitos y podría generar que algunos aspirantes queden fuera del retiro esperado.
Cuál es la mala noticia que recibirán en 2026 los pensionados bajo la Ley 97 del IMSS
Esta serie de modificaciones se encuentran previstas según lo detalla en sus artículos, la Ley de Seguro Social.
-
IMSS le paga millones de pesos a mexicana por orden de la Suprema Corte: quiénes pueden reclamar también
-
IMSS e ISSSTE: el grave error que le hace perder semanas cotizadas a miles de pensionados mexicanos
Cuál es la mala noticia que recibirán en 2026 los pensionados bajo la Ley 97 del IMSS.
El cambio forma parte de los ajustes aprobados dentro de las reformas al sistema de pensiones, con la intención de asegurar la sostenibilidad financiera del IMSS a largo plazo, dado el envejecimiento de la población y el aumento en el número de jubilados.
A continuación te explicamos en qué consiste este cambio, a quiénes afecta, qué alternativas tienen los cotizantes y por qué la decisión ha generado preocupación entre quienes planean jubilarse.
Qué cambia para los pensionados de la Ley 97 en 2026
El IMSS notificó que, a partir de 2026, se elevará el número mínimo de semanas cotizadas necesarias para acceder a la pensión bajo la Ley 97.
-
En 2025, el requisito mínimo era establecerse en 825 semanas cotizadas; para 2026, ese umbral subirá a 850 semanas.
Con esto, los trabajadores necesitarán cotizar más tiempo antes de alcanzar el derecho a una pensión de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez.
El problema: este aumento no viene acompañado de una mejora en la pensión mínima garantizada bajo ese régimen; es decir, los requisitos suben, pero los beneficios no necesariamente mejoran.
En la práctica, quienes planeaban jubilarse entre 2026 y los años siguientes podrían ver aplazada su jubilación si no logran cumplir con las semanas requeridas.
Quiénes resultan afectados por esta modificación
El cambio afecta principalmente a:
-
Trabajadores que cotizan bajo la Ley 97 (es decir, aquellos que comenzaron a cotizar en el IMSS a partir del 1 de julio de 1997).
Personas que estaban cerca de cumplir las 825 semanas antes del ajuste, ya que ahora requerirán cotizar al menos 25 semanas adicionales para alcanzar las 850.
Aquellos que tenían pensado pensionarse pronto: la ampliación del requisito implica que podrían necesitar trabajar algunos años más.
Este ajuste no impacta a quienes están bajo la Ley 73 (cotización anterior a julio de 1997), cuyos requisitos siguen siendo los tradicionales.
- Temas
- IMSS



Dejá tu comentario