25 de noviembre 2025 - 14:00

IMSS lanza aviso importante si quieres aumentar tu pensión mensual: no tires estos documentos

El IMSS advierte que conservar ciertos documentos puede aumentar tu pensión mensual. Conoce cuáles debes guardar para asegurar una pensión alta y sin errores.

IMSS lanza aviso importante si quieres aumentar tu pensión mensual: no tires estos documentos

IMSS lanza aviso importante si quieres aumentar tu pensión mensual: no tires estos documentos

Freepik

El IMSS emitió un aviso que preocupa a miles de trabajadores próximos a jubilarse: incluso si has cotizado durante décadas, podrías recibir una pensión más baja de la que te corresponde si no conservas documentos esenciales que acreditan tu vida laboral. En México, gran parte de los trámites de seguridad social dependen de archivos personales que, aunque parecen simples, pueden definir si obtienes una pensión alta o una cantidad reducida.

En los últimos meses, el instituto ha detectado que muchos asegurados llegan a su trámite con información incompleta, salarios mal registrados o semanas cotizadas que no aparecen en el sistema. Todo esto ocurre porque los trabajadores confían en que la base de datos del IMSS está completa, cuando en realidad muchas veces faltan piezas clave que solo pueden acreditarse con documentos personales que debieron guardarse desde el primer día de trabajo.

Por ello, especialistas en pensiones y el propio instituto han insistido en que la única forma de garantizar que tu pensión sea la correcta —sin descuentos, retrasos o cálculos erróneos— es conservar un expediente laboral sólido. Estos son los documentos que debes preservar si quieres asegurar una pensión alta.

IMSS: qué documentos debes guardar si quieres una pensión alta

Constancia de semanas cotizadas y Resolución certificada

La constancia digital es útil, pero la pieza más importante es la Resolución de Semanas Cotizadas certificada, el único documento con validez legal plena ante el IMSS. Ahí se determina tu historial real de cotización y se define si aplicas Ley 73 o Ley 97. Guardarla en versión física y digital es indispensable para evitar errores en el cálculo final de tu pensión.

IMSS Gobierno de México
IMSS lanza aviso importante si quieres aumentar tu pensión mensual: no tires estos documentos

IMSS lanza aviso importante si quieres aumentar tu pensión mensual: no tires estos documentos

Talones de nómina o recibos de sueldo de tus mejores empleos

Tu pensión se calcula con base en el salario base de cotización, por lo que estos comprobantes funcionan como evidencia de tus ingresos reales. Si algún patrón reportó un salario menor, estos documentos permiten solicitar correcciones. Son clave para impedir que el IMSS calcule tu pensión sobre un sueldo inferior al que devengaste.

Hoja rosa y documentos de alta ante el IMSS

La conocida “hoja rosa” es más valiosa de lo que muchos creen. Acredita tu primera afiliación, tu régimen y tu primer patrón. Cuando existen huecos en tu historial o semanas no reconocidas, este documento es una referencia oficial para aclarar discrepancias y recuperar periodos que el sistema no registra de forma automática.

Contratos laborales y constancias de empleo

Muchas inconsistencias se solucionan con documentos que acreditan empleos anteriores: contratos, cartas laborales, renuncias o finiquitos. Estos papeles permiten exigir al IMSS el reconocimiento de semanas o salarios omitidos, un problema frecuente en trabajadores que cambiaron varias veces de empresa o cuyos patrones nunca reportaron correctamente.

Estado de semanas cotizadas por año (histórico)

A diferencia de la constancia general, el histórico anual muestra cuánto cotizaste, cuánto ganabas y bajo qué tipo de patrón. Es vital para detectar vacíos de cotización y es especialmente útil para quienes trabajaron en outsourcing, empresas que desaparecieron o compañías con cambios de razón social. Con él se evitan descuentos de semanas.

Comprobantes de aportaciones en modalidad 40

Si estás en modalidad 40 o planeas incorporarte, debes conservar todos los recibos de pago. Estos comprobantes sirven para demostrar que tus aportaciones fueron realizadas correctamente. Si el sistema presenta errores, podrás demostrar tus pagos sin depender de los registros del instituto, evitando pérdidas de semanas o reducciones en tu futura pensión.

PENSION
El estado de semanas cotizadas por año (histórico) es uno de los nueve documentos que tienes que tener si estás próximo a jubilarte

El estado de semanas cotizadas por año (histórico) es uno de los nueve documentos que tienes que tener si estás próximo a jubilarte

CURP, RFC y acta de nacimiento actualizados

Muchos trámites se retrasan por datos personales incorrectos: nombres con variación, fechas erróneas, CURP duplicada o RFC desactualizado. Contar con estos documentos vigentes evita bloqueos administrativos que pueden frenar tu pensión incluso después de haber sido autorizada.

Dictámenes médicos para pensión por invalidez o incapacidad

Si tu pensión depende de una incapacidad, el dictamen ST-3 o su equivalente es esencial. Sin este documento oficial, firmado y sellado por un médico del IMSS, tu trámite no avanza y podría ser rechazado. Es la base para justificar el tipo de pensión que solicitas.

Número de Seguridad Social validado por RENAPO

Guardar el documento donde aparece tu NSS y verificarlo ante RENAPO es crucial. Si tienes más de un número asignado, tu historial laboral puede dividirse, lo que provoca que el IMSS no reconozca todas tus semanas. Validarlo evita pérdidas de cotización y asegura una pensión más alta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar