Miles de acreditados del Infonavit que tramitaron su crédito hace más de una década enfrentan un mismo problema: su deuda no baja. Los créditos otorgados en Veces Salario Mínimo (VSM), especialmente antes de 2021, han aumentado año con año debido al incremento del salario mínimo, lo que provocó que muchos saldos se volvieran prácticamente impagables. Para atender esta situación, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores puso en marcha un nuevo programa que promete ofrecer un alivio real.
De qué se trata Solución Integral del Infonavit: a quiénes aplica y cómo se puede aprovechar para aliviar tus deudas
Fíjate de qué se trata este programa único del Infonavit y cómo es que se puede aprovechar. Checa a quiénes aplica.
-
Adiós créditos impagables: la supernoticia del Infonavit que alegra a miles de mexicanos
-
Pensión IMSS: si realizas este trámite en el Infonavit puedes obtener dinero extra en diciembre 2025
Infonavit.
Se trata de Solución Integral, un mecanismo automático que permite liquidar o reestructurar créditos antiguos sin necesidad de trámites presenciales ni solicitudes especiales. A diferencia de otros esquemas del instituto, este programa identifica directamente, dentro del sistema del Infonavit, si un acreditado cumple con los requisitos para obtener beneficios, lo que facilita el proceso y evita filas o gestiones complicadas. Para miles de familias, esta medida significa la posibilidad de poner fin a una deuda que parecía interminable.
El programa está dirigido principalmente a quienes cuentan con créditos en VSM, aunque también puede aplicar a otros esquemas otorgados antes de mayo de 2021. Sus beneficios van desde la reducción del saldo hasta la cancelación automática de la hipoteca, siempre que el acreditado haya cubierto el monto requerido. Con descuentos históricos y una operación 100% digital, Solución Integral se ha convertido en una de las herramientas más importantes para los trabajadores con financiamientos antiguos.
¿Qué es el programa Solución Integral del Infonavit?
Solución Integral es un esquema diseñado para apoyar a los derechohabientes con créditos otorgados antes de mayo de 2021, particularmente aquellos financiados en Veces Salario Mínimo (VSM). Estos créditos, al actualizarse conforme al salario mínimo, aumentaron significativamente su saldo, aun cuando los acreditados pagaban puntualmente. Por ello, el Infonavit creó este programa para reducir o liquidar dichas deudas.
El programa funciona de manera automática: el sistema del Infonavit revisa los créditos antiguos y determina si cumplen con los criterios establecidos. Si el acreditado ya ha pagado el monto equivalente a 2.7 veces el valor original del crédito, el instituto puede cancelar la deuda por completo, permitiendo que la persona descargue directamente la carta de cancelación de hipoteca desde “Mi Cuenta Infonavit”.
Entre los beneficios más destacados se encuentran la reducción del saldo, el congelamiento temporal de la deuda y descuentos históricos que, de acuerdo con el instituto, ya superan los 72 mil millones de pesos. Además, los acreditados no necesitan acudir a oficinas ni hacer largas solicitudes, lo que convierte a este programa en uno de los más accesibles y ágiles.
Uno por uno, cuáles son los requisitos que tiene Solución Integral Infonavit
Para calificar dentro de Solución Integral, el crédito debe cumplir con los siguientes requisitos:
-
Haber sido otorgado antes de mayo de 2021.
Ser un crédito que no haya sido reestructurado recientemente.
Haber pagado al menos 2.7 veces el monto original del crédito, sin incluir seguros o comisiones.
Mantener el crédito vigente y sin adeudos administrativos.
Aplicar principalmente a créditos en VSM, aunque también pueden evaluarse créditos tradicionales otorgados previamente.
No pertenecer a esquemas recientes en pesos ni a modalidades como “Cuenta Infonavit + Banco”.
No tratarse de créditos garantizados únicamente con la Subcuenta de Vivienda.
Los créditos que sí aplican incluyen financiamientos en VSM previos a 2013, créditos conyugales que se revisan individualmente y algunos créditos tradicionales otorgados antes de 2021.
- Temas
- Infonavit





Dejá tu comentario