La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una de las reformas más esperadas por los trabajadores: el Infonavit elimina el sistema de puntaje y simplifica por completo los requisitos para solicitar un crédito para vivienda. La noticia generó un fuerte impacto porque modifica un esquema que durante años fue criticado por su complejidad y por limitar el acceso a la compra de casas, especialmente para los trabajadores con ingresos bajos o antigüedad reciente.
El mega anuncio de Claudia Sheinbaum sobre el Infonavit que sorprendió a todos
Checa este anuncio que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum para los inscritos dentro del sistema del Infonavit.
-
Meganoticia feliz de Infonavit para miles de trabajadores mexicanas: el trámite es automático
-
La Suprema Corte de Justicia anuncia mega noticia que cambia para siempre el sistema de créditos de viviendas del Infonavit
Infonavit.
Este cambio llega como parte de una estrategia nacional enfocada en garantizar el derecho a la vivienda digna, uno de los ejes centrales del nuevo gobierno. La reforma se enmarca dentro del programa “Vivienda para el Bienestar”, con el objetivo de facilitar el acceso a financiamientos a millones de mexicanos que antes quedaban fuera por exigencias como los 1,080 puntos o la alta tasación de las propiedades.
El titular del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, confirmó oficialmente esta transformación y destacó que ahora solo serán necesarios tres requisitos básicos para iniciar el trámite. La frase que más resonó durante su anuncio fue clara: “La presidenta nos dijo: es vivienda para todos los que la necesitan”. Con esta directriz, el instituto abre la puerta a una nueva etapa de inclusión y simplificación.
Qué es el Infonavit y qué función cumple
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es la institución pública encargada de otorgar créditos hipotecarios a trabajadores que cotizan en el IMSS. Desde su creación en 1972, su misión ha sido permitir que los trabajadores accedan a una vivienda adecuada mediante financiamientos flexibles y con tasas accesibles.
A lo largo de su historia, el Infonavit se ha consolidado como una de las entidades hipotecarias más importantes del país, pues ofrece diversas modalidades de crédito para adquirir, construir, ampliar o remodelar una vivienda. También administra la subcuenta de vivienda de los trabajadores y forma parte esencial del sistema de seguridad social de México.
Antes de este anuncio, el proceso para acceder a un crédito era percibido como complejo debido al sistema de puntaje. Este mecanismo evaluaba más de siete variables -como edad, salario, ahorro, semanas cotizadas y estabilidad laboral-, lo que hacía que muchos trabajadores no lograran acumular los 1,080 puntos necesarios. Con la reforma, esa barrera desaparece.
Los tres nuevos requisitos para comprar una casa que confirmó Sheinbaum
Con la nueva política, los trabajadores que deseen solicitar un crédito Infonavit solo deberán cumplir con tres requisitos fundamentales:
1. No ser propietario de otra vivienda
El solicitante no debe tener una casa a su nombre. Esto asegura que los créditos se destinen a quienes realmente necesitan adquirir su primera vivienda.
2. Ser trabajador activo de una empresa formal
El interesado debe cotizar activamente ante el IMSS. Incluso quienes tengan solo seis meses de antigüedad podrán acceder al financiamiento, lo que elimina una de las limitantes más comunes del esquema anterior.
3. Percibir entre uno y dos salarios mínimos
El nuevo modelo está diseñado para favorecer a los trabajadores con ingresos más bajos. Además, la tasa de interés será personalizada según el nivel salarial, lo que evita sobreendeudamientos.
Con estos cambios, solicitar un crédito será más fácil que nunca. Para iniciar el proceso, los trabajadores deben actualizar sus datos en el portal “Mi Cuenta Infonavit” o acudir a una oficina. El instituto también continuará realizando evaluaciones internas para garantizar la estabilidad financiera de cada solicitante, pero sin imponer el antiguo sistema de puntaje.
- Temas
- Infonavit
- Claudia Sheinbaum




Dejá tu comentario