El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es una de las instituciones clave para el funcionamiento económico de México, pues su labor se centra en la recaudación de impuestos y en la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes.
El impactante anuncio del SAT que aplaude Claudia Sheinbaum
La autoridad fiscal del país ha reportado cifras históricas en la captación de recursos, marcando un precedente en la gestión tributaria nacional.
-
SAT deposita 250 mil pesos por El Buen Fin 2025: qué debes hacer para recibir el dinero
-
SAT impone impuesto en el depósito en efectivo de millones de mexicanos: en qué casos aplica
SAT y una recaudación récord.
El desempeño de este organismo es un indicador directo de la salud financiera del país y de la efectividad de sus estrategias de fiscalización. Por este motivo, el más reciente reporte de su recaudación ha sido aplaudido por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que se trata de un número histórico.
El SAT tiene algo nuevo entre manos.
Cono alcanzó el SAT el impresionante récord de recaudación
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) está alcanzando cifras históricas en la recaudación, y lo más notable es que lo hace con menos empleados y una reducción en sus costos de operación.
Entre enero y septiembre, la dependencia fiscal logró ingresar a las arcas 5.33 billones de pesos en impuestos, una cantidad que supera su propia meta por 77,500 millones de pesos. De hecho, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anticipa que para el cierre de año, el SAT rebasará la meta establecida, fijada en 7.20 billones.
Carlos Lerma, subsecretario de Ingresos, señaló que los resultados de los primeros nueve meses y las proyecciones para el cierre del año les dan la seguridad de que se cumplirá la meta de ingresos, tanto tributarios como no tributarios. Esto, a su vez, "será la base para empezar el próximo año", detalló.
Este notable logro se debe a varios elementos, según explicó el funcionario. Uno de ellos es el esfuerzo constante en el sector aduanero. Este trabajo coordinado entre el SAT, Aduanas y los agentes aduanales busca eliminar prácticas irregulares y se reforzará el próximo año con las reformas aprobadas al Código Fiscal de la Federación y la nueva Ley Aduanera.
Otro factor crucial es la implementación de nuevas tecnologías. La digitalización de trámites y el uso de inteligencia artificial han sido clave. Estas herramientas facilitan la fiscalización y el cumplimiento de los contribuyentes, ya que agilizan la revisión y el cruce de grandes volúmenes de datos. Esto permite detectar inconsistencias, determinar adeudos fiscales (créditos fiscales) y, finalmente, lograr su cobro.
La apuesta por la tecnología y el aumento en la recaudación se dan en un contexto de disminución de personal. La reducción de la plantilla del SAT inició a finales de 2018, como parte de la política de austeridad del gobierno federal, buscando evitar la duplicidad de funciones.
Posteriormente, la pandemia de COVID-19 provocó otra reducción de personal. Hoy en día, algunos trabajadores mencionan que la sobrecarga laboral está motivando renuncias voluntarias.
Aun así, la productividad individual se disparó. Al corte de septiembre, la fuerza laboral del SAT era de 24,580 personas, y cada empleado recaudó 161.4 millones de pesos. Esto representa un aumento considerable respecto al mismo periodo del año anterior, cuando la plantilla era de 24,840 trabajadores, y cada uno ingresó 142.5 millones. En tan solo ocho años, el SAT ha eliminado 11,080 puestos de trabajo, mientras que la cantidad recaudada por cada trabajador se ha multiplicado 2.5 veces.



Dejá tu comentario