En México, el futuro de la pensión es uno de los temas que más preocupa a los trabajadores que cotizan bajo la Ley 97 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). A diferencia de quienes están en el régimen anterior (Ley 73), en este esquema la pensión depende directamente de los recursos acumulados en la cuenta individual administrada por una Afore, así como de los fondos adicionales que se integren en el proceso de retiro.
El importante anuncio del Infonavit e IMSS para los jubilados bajo la Ley 97
Descubre cuáles son los beneficios que existen desde el IMSS y el Infonavit para los jubilados bajo el sistema de la Ley 97.
-
IMSS e ISSSTE: embargan las cuentas Afore de estos pensionados y jubilados
-
De cuánto será la pensión mínima garantizada del IMSS Ley 97 en noviembre 2025

El anuncio del IMSS e Infonavit que debes conocer para Ley 97.
Uno de esos fondos clave es la Subcuenta de Vivienda del Infonavit, donde se acumula el ahorro generado durante la vida laboral. Aunque originalmente estos recursos tienen como objetivo apoyar a los trabajadores en la compra de una vivienda mediante un crédito, para quienes no lo ejercen se convierten en una pieza fundamental en el cálculo de la pensión.
Recientemente, tanto el Infonavit como el IMSS recordaron a los trabajadores próximos a jubilarse que este dinero no se pierde, sino que se integra a la cuenta de ahorro para el retiro de la Afore. Con ello, se busca garantizar que los jubilados bajo la Ley 97 tengan un saldo mayor que respalde su pensión mensual.
De qué se trata esta fusión entre los dos organismos
De acuerdo con las disposiciones vigentes, al llegar la edad de jubilación el trabajador deberá solicitar a su Afore que los recursos acumulados en la Subcuenta de Vivienda sean transferidos junto con sus rendimientos al saldo total que determinará su pensión. Este proceso representa una especie de “fusión” administrativa entre el Infonavit y el IMSS, ya que los fondos del primero se trasladan al esquema de retiro gestionado por el segundo.
Para consultar el monto exacto acumulado en la Subcuenta de Vivienda, los trabajadores pueden ingresar a Mi Cuenta Infonavit, usar la Aplicación Móvil Infonavit o acudir a los Kioscos de Autoservicio para descargar el Resumen de Movimientos. En este documento se detalla el ahorro desde mayo de 1972 hasta la fecha, así como los rendimientos generados.
Este procedimiento garantiza que los recursos acumulados en el Infonavit no se queden sin uso y se destinen al objetivo central de la etapa de retiro: otorgar una pensión más sólida y estable.
Evitar fraudes y falsas promesas
Un punto muy importante que tanto el IMSS como el Infonavit subrayan es que los trabajadores bajo la Ley 97 no pueden retirar en efectivo los recursos de la Subcuenta de Vivienda. Estos solo se transfieren a la Afore para complementar el saldo de retiro y no se entregan directamente al trabajador.
El efectivo únicamente se otorga a quienes se jubilan bajo la Ley 73, mediante el Fondo de Ahorro, o bien a quienes tienen recursos en la Subcuenta 92. Por lo tanto, cualquier gestor que prometa entregar dinero en efectivo de la Subcuenta de Vivienda a afiliados de la Ley 97 antes de obtener la pensión o la negativa de pensión del IMSS, está incurriendo en un fraude.
Dejá tu comentario