La Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sigue siendo una de las opciones más utilizadas por los trabajadores que desean incrementar su pensión al jubilarse. Este esquema, también conocido como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, permite que, aunque la persona ya no tenga un patrón, pueda seguir cotizando de manera voluntaria para mejorar el monto de su pensión.
IMSS Ley 73: cuánto pagarás en Modalidad 40 con 10 UMAs en 2026
Descubre de cuánto son los pagos en Modalidad 40 del esquema de la Ley 73 propio del IMSS. Entérate más.
-
IMSS e ISSSTE: embargan las cuentas Afore de estos pensionados y jubilados
-
De cuánto será la pensión mínima garantizada del IMSS Ley 97 en noviembre 2025

La Modalidad 40 del IMSS en Ley 73.
Para quienes cotizan bajo la Ley 73, la Modalidad 40 representa una oportunidad única, ya que les brinda la posibilidad de registrar un salario más alto y, con ello, asegurar una pensión más atractiva. Sin embargo, antes de inscribirse, es clave conocer cuánto se paga y cómo se calcula esta aportación. En 2026, el esquema sigue vigente y con ajustes que impactan directamente en el bolsillo de los trabajadores.
Uno de los puntos que genera mayor interés es el cálculo de las aportaciones bajo la Modalidad 40 cuando se elige un salario basado en 10 Unidades de Medida y Actualización (UMAs). Este escenario permite entender mejor cómo funcionan los montos y qué tan viable es mantenerse en este régimen para quienes buscan asegurar un retiro digno.
Esto pagarás en Modalidad 40 del IMSS Ley 73 con 10 UMAs en 2026: el cálculo
Para comprender el cálculo, lo primero es conocer el salario diario equivalente a 10 UMAs. En 2025, este monto es de 1,131.40 pesos diarios, pero la UMA se actualiza cada febrero, por lo que para 2026 la cifra podría aumentar. Tomando como referencia este valor, el siguiente paso es calcular el salario mensual.
Por ejemplo, en un mes de 31 días, el salario mensual equivalente sería de 35,073.40 pesos (1,131.40 × 31). Este monto servirá como base para aplicar el porcentaje de aportación establecido en la Modalidad 40.
En 2026, el porcentaje de aportación en la Modalidad 40 será de 14.438%, de acuerdo con las reformas que se implementaron para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Así, el cálculo sería:
35,073.40 × 0.14438 = 5,063.53 pesos mensuales.
Es decir, una persona que decida cotizar en la Modalidad 40 del IMSS con 10 UMAs en 2026 deberá pagar alrededor de 5,063 pesos cada mes. Cabe señalar que este porcentaje seguirá aumentando gradualmente hasta llegar a un máximo de 18.80% en 2030, por lo que resulta fundamental considerar este incremento al momento de planificar las finanzas personales.
Además, el monto de la aportación puede variar según el mes, ya que los días del calendario cambian. Por ejemplo, en febrero, con 28 días, el salario mensual base sería más bajo y, en consecuencia, la cuota mensual también se reduciría.
- Temas
- IMSS
Dejá tu comentario