Pocas empresas mexicanas han logrado expandirse con tanta fuerza y presencia como América Móvil, el coloso de las telecomunicaciones fundado por el magnate Carlos Slim Helú.
El origen desconocido de América Móvil, la compañía de Carlos Slim Helú que domina el mercado de telecomunicaciones del continente
América Móvil, el gigante de telecomunicaciones de Carlos Slim, lidera el mercado en América con presencia en 26 países. Conoce su verdadero origen.
-
Cochinita pibil: cómo es el "humilde" platillo favorito de Carlos Slim Helú y en qué restaurante lo come
-
El lado romántico de Carlos Slim Helú: así conoció y enamoró a su novia Mercedes Sánchez Navarro

Carlos Slim Helú revela cuáles con los 10 requisitos para que cualquier negocio funcione
Con operaciones en 26 países de América y Europa, y más de 277 millones de líneas móviles activas, esta firma ha tejido una red de influencia que va desde la Ciudad de México hasta Viena, abarcando millones de usuarios en todos los rincones del continente.
Sin embargo, a pesar de su dominio en la región y su presencia constante en medios financieros, poco se sabe sobre los orígenes de América Móvil, una empresa que nació como una escisión estratégica y que, en apenas dos décadas, se consolidó como la séptima operadora de telecomunicaciones más grande del mundo en número de suscriptores.
El origen de América Móvil, la poderosa compañía de Carlos Slim Helú
América Móvil fue oficialmente constituida en el año 2000, como resultado de una reestructuración interna del Grupo Carso, conglomerado empresarial propiedad de Carlos Slim. La decisión respondió a la necesidad de separar sus operaciones de telecomunicaciones del resto de los negocios del grupo. Así nació América Móvil, absorbiendo a dos de las marcas más icónicas del sector: Telcel, en telefonía móvil, y Telmex, en telefonía fija e internet.
Esta separación permitió a la nueva empresa enfocarse exclusivamente en el desarrollo y expansión de servicios de telecomunicaciones. En 2001, los accionistas de Telmex recibieron acciones de América Móvil como parte del proceso de escisión, consolidando su independencia operativa.
La expansión internacional fue rápida. En 2003, América Móvil comenzó a unificar sus operaciones en Brasil al fusionar distintas operadoras regionales (como ATL, BCP y Tess Celular) bajo una sola marca: Claro, que luego se replicaría en casi toda América Latina. En 2006, adquirió Codetel, en República Dominicana, y participaciones en operadores de Puerto Rico y Venezuela. También compró en 2007 al operador jamaiquino Oceanic Digital.
Desde entonces, América Móvil ha mantenido una estrategia de crecimiento basada en adquisiciones, fusiones y control de infraestructura propia. Actualmente, controla más de 10,800 torres de comunicación a través de su filial Sercotel y ofrece servicios complementarios con empresas como Telvista (call centers) y Sección Amarilla (publicidad).
América Móvil: en qué países opera y bajo qué nombres
La huella de América Móvil se extiende por 18 países de América y 8 de Europa, operando bajo distintos nombres comerciales adaptados a cada mercado.
En México, sus marcas más reconocidas son Telcel (telefonía móvil), Telmex (telefonía fija e internet), e Infinitum (internet doméstico). En América Central y del Sur, opera principalmente como Claro, con servicios que van desde telefonía móvil hasta televisión por cable y satelital.
En Estados Unidos, América Móvil controla Tracfone Wireless, un operador de telefonía móvil virtual que engloba marcas como Straight Talk, Simple Mobile, Total Wireless y Telcel América. Esta operación la ha convertido en un actor relevante incluso en el mercado norteamericano.
En Europa, es propietaria del A1 Telekom Austria Group, con presencia en países como Austria, Serbia, Croacia, Eslovenia, Bulgaria y Bielorrusia.
Gracias a su diversificación de servicios —desde telefonía móvil y fija, hasta televisión, internet y servicios corporativos— América Móvil ha logrado mantenerse como un referente global. A pesar de la llegada de nuevos competidores, como AT&T en México, el imperio de Carlos Slim se mantiene firme y en constante expansión.
- Temas
- Carlos Slim Helú
- Millonarios
Dejá tu comentario