15 de septiembre 2025 - 14:00

Estas son las cuatro familias más ricas de Tlaxcala que dominan el estado más pequeño de México en 2025

Descubre quiénes son las cuatro familias más ricas de Tlaxcala en 2025, millonarios que concentran poder y fortuna en el estado más pequeño de México.

 Estas son las cuatro familias más ricas de Tlaxcala que dominan el estado más pequeño de México en 2025

 Estas son las cuatro familias más ricas de Tlaxcala que dominan el estado más pequeño de México en 2025

Cuando se piensa en los millonarios de México, es común que la atención se concentre en figuras de Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara. Sin embargo, el estado más pequeño del país, Tlaxcala, ha visto crecer fortunas que sorprenden tanto por su magnitud como por su influencia política y social.

A pesar de su tamaño reducido y de que muchos lo consideran un territorio limitado en recursos, Tlaxcala ha sido cuna y sede de familias que han sabido aprovechar sectores estratégicos como la industria, la política y el turismo. Su poder económico no solo se mide en bienes y propiedades, sino también en el control que ejercen sobre puestos de decisión y en su capacidad de perpetuar legados familiares.

El caso más emblemático es el de Rufino Vigil González, apodado “El Rey del Acero”, pero detrás de él también destacan linajes históricos como los Cisneros, los Sánchez y los Paredes. Estos grupos familiares han tejido un entramado de riqueza e influencia que coloca a Tlaxcala en el mapa de las fortunas nacionales.

Las cuatro familias más ricas de Tlaxcala en 2025

Vigil González

Rufino Vigil González es considerado uno de los empresarios más acaudalados de México. Su fortuna proviene del acero, a través de Grupo Simec, compañía que opera plantas en Tlaxcala, San Luis Potosí, Puebla, Mexicali y Guadalajara.

Quiénes son los Vigil González, la familia más poderosa de Tlaxcala
Vigil González

Vigil González

De acuerdo con Forbes México, Vigil ocupó en 2023 la décima posición entre los millonarios del país con una riqueza estimada en 4,400 millones de dólares, cifra notablemente superior a los 2,985 millones reportados en 2022. Ese crecimiento refleja la expansión de su negocio y lo posiciona como la figura empresarial más poderosa de Tlaxcala.

Cisneros

Los Cisneros representan una de las dinastías políticas más influyentes del estado. Su poder se ha ejercido a través de generaciones que ocuparon cargos públicos y posiciones clave en organismos locales.

Un caso reciente es el de Lorena Cuéllar, descendiente de Crisanto Cuéllar, vinculado con esta familia. Antes de ser gobernadora, declaró apenas dos departamentos con un valor cercano a 2 millones de pesos. Tras su gestión pública, su patrimonio creció de forma exponencial, llegando a superar los 11 millones de pesos únicamente en propiedades reportadas.

Asimismo, figuras como Joaquín Cisneros Fernández han ocupado cargos estratégicos, como la presidencia de la Feria de Tlaxcala, demostrando que el poder político y económico se ha mantenido dentro de este linaje.

Joaquín Cisneros Fernández
Joaquín Cisneros Fernández

Joaquín Cisneros Fernández

Sánchez

Los Sánchez son otro de los grupos familiares que han consolidado influencia en el estado más pequeño de México. Aunque menos mediáticos que los Vigil González o los Paredes, su poder se refleja en la forma en que han ocupado cargos públicos y extendido su red de negocios en Tlaxcala.

Su permanencia en la vida política local ha permitido que su riqueza se consolide a través de bienes raíces, inversiones y conexiones con sectores clave de la economía estatal, especialmente en actividades vinculadas al turismo y la administración pública.

Paredes

El apellido Paredes es sinónimo de poder político y económico en Tlaxcala. La figura más destacada de esta familia es Beatriz Paredes, quien ha hecho carrera en la política nacional y ha sido señalada por poseer una fortuna superior a la de muchos funcionarios de alto rango, incluso del propio presidente Andrés Manuel López Obrador.

beatriz paredes

La riqueza de los Paredes, acumulada a lo largo de décadas, no solo se refleja en propiedades y cuentas, sino en su capacidad de incidir en decisiones estatales y nacionales. Su legado confirma que Tlaxcala es un terreno fértil para familias que saben perpetuar poder y fortuna.

A lo largo de la historia moderna de Tlaxcala, estas cuatro familias han demostrado que la riqueza no depende únicamente del tamaño del territorio, sino de la capacidad de concentrar recursos y aprovechar la estructura política y económica local. En 2025, su influencia sigue marcando el rumbo del estado más pequeño de México.

Dejá tu comentario

Te puede interesar