13 de febrero 2025 - 14:00

Fundó un negocios de telas junto a sus hijos en CDMX, lo reconvirtió y terminó creando una poderosa cadena de supermercados

Esta es la historia de Comercial Mexicana, la icónica cadena de supermercados en México, y qué empresa la compró.

comercial mexicana.jpeg

En la década de 1930, Antonino González Abascal y sus hijos iniciaron un negocio de telas en la Ciudad de México sin imaginar que, con el tiempo, transformarían su emprendimiento en una de las cadenas de supermercados más reconocidas del país: Comercial Mexicana. Lo que comenzó como una pequeña tienda especializada en jarcias y jergas evolucionó hasta convertirse en un referente del comercio minorista en México.

A lo largo de las décadas, Comercial Mexicana logró una expansión impresionante con formatos innovadores como Bodega Comercial, Mega Comercial y AlPrecio. Con estrategias agresivas y la famosa campaña de descuentos "Julio Regalado", la compañía se posicionó como un fuerte competidor en la industria. Sin embargo, tras varias décadas de éxito, la cadena vivió un giro inesperado que marcó su destino.

Antonino González Abascal.jpg

La historia de Comercial Mexicana, la excadena de supermercados

Comercial Mexicana abrió su primera sucursal en 1930, pero no fue sino hasta 1962 cuando adoptó el concepto de supermercado con la inauguración de su tienda en Insurgentes. Durante los siguientes años, la empresa creció rápidamente y consolidó su presencia en todo México, diversificándose con nuevos formatos como Mega Comercial y City Market.

En 1991, Comercial Mexicana firmó una alianza con Costco Wholesale para traer la marca al país, fortaleciendo su participación en el sector retail. Además, con la adquisición de Sumesa y la creación de los formatos premium Fresko y City Market, la empresa diversificó su mercado y atendió a diferentes segmentos de consumidores.

El fin de Comercial Mexicana: qué empresa la compró

A pesar de su éxito, en 2015 Comercial Mexicana anunció su venta a Soriana por 39,193.7 millones de pesos. Esta adquisición incluyó 155 tiendas bajo los formatos Tienda Comercial Mexicana, Bodega Comercial, Mega Comercial y AlPrecio. Sin embargo, la transacción tuvo condiciones impuestas por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), lo que obligó a Soriana a vender 12 de estas tiendas a terceros.

la comer.webp

Durante dos años, Soriana mantuvo la marca Comercial Mexicana, pero en 2017 las tiendas fueron renombradas o absorbidas por Grupo La Comer. Actualmente, Comercial Mexicana ya no existe como cadena de supermercados, pero su legado perdura en La Comer, Fresko y City Market, que mantienen la esencia de su modelo de negocio original.

Dejá tu comentario

Te puede interesar