26 de agosto 2025 - 21:46

Fundó una de las zapaterías más reconocidas de CDMX pero la crisis de los 80 y un terremoto llevaron a la quiebra su negocio

Enrique Hamparzubián llegó a México desde Armenia y fundó El Taconazo Popis, un negocio que dejó una huella en el país.

Fundó una de las zapaterías más reconocidas de CDMX pero la crisis de los 80 y un terremoto llevaron a la quiebra su negocio.

Fundó una de las zapaterías más reconocidas de CDMX pero la crisis de los 80 y un terremoto llevaron a la quiebra su negocio.

A finales de la década de los 60, México cambiaba de color en sintonía con las nuevas expresiones y la tienda El Taconazo Popis fue todo un legado, gracias a sus precios low cost y su sistema de autoservicio. Sin embargo la crisis desatada 20 años después y el terremoto de 1985 obligaron a su fundador Enrique Hamparzubián, a declararse en quiebra.

Principalmente durante los ´70, el mercado mexicano estaba dominado por la economía nacional, razón por la que los artículos importados eran muy pocos, lo que propició el comercio de la llamada 'fayuca' que no era otra cosa que vender productos importados a baja escala y por encargo.

El famoso logo del zapato rosa con flores sobresaliendo en un estilo a go-gó, psicodélico y hippie se había convertido en un símbolo para esta zapatería, que logró contar con un total de 12 sucursales.

image

Así fue el auge y quiebra de El Taconazo Popis en CDMX

El éxito de la zapatería El Taconazo Popis en CDMX era sus bajos precios, calidad aceptable y diseños similares a las grandes marcas de importación. Asimismo, las tiendas se caracterizaban por ser amplias, muy bien iluminados con grandes estantes divididos por segmentos: mujer, hombre, niños y en los cuales había un zapato por modelo, el cual si te gustaba te lo medías y el otro lo pedías en las cajas donde eras atendido por empleadas que vestían una especie de bata rosa con el logotipo del negocio.

Durante la década de los 80, México comienza a registrar una apertura al comercio internacional, es decir, a la importación, esto derivó en la imposibilidad de competir con marcas extranjeras y por ende a una reducción paulatina del consumo a tal punto de cerrar las tiendas que se habían creado y finalmente declarar en quiebra la zapatería ya que su sostenibilidad era totalmente inviable, situación agravada por el terrible terremoto de 1985.

Dejá tu comentario

Te puede interesar