El Gobierno federal Claudia Sheinbaum desmintió este lunes las declaraciones del empresario Ricardo Salinas Pliego respecto a un presunto acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para resolver sus adeudos fiscales, al señalar que “es falso que haya existido algún convenio o negociación formal” entre las partes.
Gobierno de Claudia Sheinbaum desmiente a Ricardo Salinas Pliego sobre su deuda con el SAT: "Es falto con la verdad"
Arturo Medina aclara que no hubo acuerdo entre el Grupo Salinas y la administración de AMLO sobre sus litigios con el fisco.
-
Cómo hizo María Asunción Aramburuzabala para aumentar su fortuna 2.7 millones de dólares el último año y ser más rica que Ricardo Salinas Pliego
-
Cómo se hizo rico Ricardo Salinas Pliego: la historia poco conocida del magnate mexicano más polémico
Un nuevo round entre Salinas Pliego y el Gobierno de Claudia Sheinbaum.
Durante la Mañanera del Pueblo, Arturo Medina aseguró que la administración federal nunca llegó a un acuerdo con Grupo Salinas sobre los litigios fiscales que mantiene con el fisco.
“El Grupo Salinas es falto con la verdad. No existe ningún documento firmado, ni acuerdo validado por las autoridades fiscales o judiciales. Además, el monto que se pagó corresponde a un juicio distinto, de años anteriores”, afirmó Medina.
Caso Grupo Salinas: no hubo acuerdo ni condonación de impuestos
El funcionario detalló que el expresidente Andrés Manuel López Obrador instruyó en su momento que, para avanzar en cualquier proceso, no se podrían condonar impuestos, sino únicamente aplicar las deducciones previstas en la ley.
Asimismo, precisó que el pago de 2 mil 700 millones de pesos que se realizó en otro litigio no guarda relación con los adeudos actuales que enfrenta el grupo empresarial, por lo que “no puede considerarse como cumplimiento de ninguna negociación previa”.
Caso Grupo Salinas: desmienten versión sobre intervención de la Suprema Corte
Medina también rechazó que el SAT haya incumplido un supuesto acuerdo de enviar expedientes a un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como afirmó el empresario en días pasados.
“Es falso que algún ministro haya ocultado documentos o que existiera un seguimiento judicial de un convenio inexistente. Los expedientes siguen su curso conforme a derecho”, puntualizó el funcionario.



Dejá tu comentario