27 de octubre 2025 - 14:21

SAT inspecciona casa por casa de jubilados y pensionados del IMSS e ISSSTE que incumplan con esta obligación

Los adulos mayores no están exentos de realizar este trámite. En esta nota, todo lo que debes saber para evitar dolores de cabeza.

SAT lanza aviso sobre inspecciones a jubilados y pensionados.

SAT lanza aviso sobre inspecciones a jubilados y pensionados.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó que implementará visitas domiciliarias a jubilados y pensionados del IMSS e ISSSTE con el objetivo de verificar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. La medida forma parte de un programa de supervisión más amplio que busca garantizar la correcta declaración de ingresos entre los contribuyentes de la tercera edad.

De acuerdo con el organismo, estas inspecciones se amparan en el artículo 42 del Código Fiscal de la Federación, el cual faculta al SAT a realizar revisiones directamente en el domicilio de cualquier contribuyente —persona física o moral— cuando existan motivos fundados para comprobar la veracidad de la información presentada.

IMSS ISSSTE

Derechos de los jubilados y pensionados durante una visita del SAT

El SAT subrayó que los jubilados y pensionados conservan todos los derechos que les otorga la ley durante un procedimiento de fiscalización. Entre ellos destacan:

  1. Ser informados claramente sobre el motivo y alcance de la visita.
  2. Recibir la Carta de Derechos del Contribuyente Auditado, donde se explican sus garantías durante la revisión.
  3. Corregir su situación fiscal mediante una declaración normal o complementaria antes de que se emita la resolución final.
  4. Solicitar la conclusión del proceso si la autoridad determina que no existen irregularidades.
  5. Obtener un oficio de cierre, que confirme la regularización de su situación en un plazo máximo de un mes.

Además, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores garantiza, en su artículo 5, fracción II, inciso c, el derecho a recibir asesoría gratuita en caso de ser objeto de una revisión fiscal, lo que permite a los pensionados contar con acompañamiento legal sin costo durante todo el proceso.

SAT: riesgos si no se corrige la situación fiscal

Los contribuyentes que presenten inconsistencias pueden solicitar facilidades de pago, ya sea en parcialidades (hasta 36 meses) o de forma diferida (hasta 12 meses), siempre que se garantice el interés fiscal.

El SAT dispone de un plazo máximo de seis meses para emitir la resolución correspondiente; si este tiempo transcurre sin dictamen, se entenderá que no existe deuda fiscal por el periodo revisado. Sin embargo, si el pensionado no subsana las irregularidades detectadas, la autoridad podrá imponer multas que van del 20% al 30% del monto omitido, dependiendo del momento en que se realice el pago.

Con esta medida, el SAT busca fortalecer la cultura de cumplimiento fiscal entre todos los sectores de la población, incluidos los adultos mayores, garantizando al mismo tiempo el respeto a sus derechos y procedimientos establecidos por ley.

Dejá tu comentario

Te puede interesar