30 de septiembre 2025 - 09:00

IMSS advierte que este trámite está prohibido en la Afore para los que cotizan en Ley 73

El IMSS advierte que el retiro por desempleo en la Afore puede costar la mitad de tus semanas cotizadas bajo Ley 73 y poner en riesgo tu pensión.

IMSS advierte que este trámite está prohibido en la Afore para los que cotizan en Ley 73

IMSS advierte que este trámite está prohibido en la Afore para los que cotizan en Ley 73

Cuando se habla del IMSS, uno de los temas más sensibles es la jubilación. Para quienes cotizan bajo la Ley 73, cada semana de trabajo cuenta, pues de ello depende si podrán obtener una pensión vitalicia o no. Sin embargo, existe un trámite dentro de las Afore que muchos desconocen y que puede poner en riesgo ese derecho adquirido.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó recientemente que miles de trabajadores están tomando decisiones precipitadas al quedarse sin empleo. En específico, advirtió que el retiro parcial por desempleo en la Afore puede convertirse en un arma de doble filo, ya que afecta de manera directa el número de semanas cotizadas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

El riesgo es mayor para quienes pertenecen a la Ley 73, pues este esquema exige cumplir al menos 500 semanas de cotización para tener acceso a una pensión. Al solicitar un retiro parcial, se descuentan 250 semanas, lo que equivale a cinco años de historial laboral, reduciendo a la mitad el avance del trabajador hacia su retiro y, en algunos casos, cancelando de plano la posibilidad de obtener una pensión mensual.

IMSS Ley 73: de qué se trata el retiro por desempleo

El retiro por desempleo en la Afore es un derecho de los trabajadores, pero la advertencia del IMSS y la Condusef se centra en el impacto que tiene en la pensión. Al utilizar este mecanismo, los cotizantes pierden semanas acumuladas, lo que afecta el cumplimiento del requisito mínimo que establece la Ley 73.

Jubilados, pensionados, IMSS
IMSS Ley 73: de qué se trata el retiro por desempleo

IMSS Ley 73: de qué se trata el retiro por desempleo

La revista Proteja su dinero de agosto 2025 detalló que, tras activar esta opción, al trabajador se le descuentan 250 semanas, reduciendo significativamente su historial. Si consideramos que la Ley 73 solo pide 500 semanas, prácticamente se pierden la mitad del tiempo necesario para alcanzar la jubilación con pensión vitalicia.

Aunque existe la posibilidad de devolver los recursos retirados y recuperar las semanas descontadas, la realidad es que muy pocos trabajadores logran hacerlo. El resultado, en la mayoría de los casos, es que terminan con una pensión reducida o, en el peor escenario, sin pensión.

Modalidades del retiro parcial en la Afore por desempleo

El trámite se puede realizar de dos maneras:

  • Modalidad A: retiro de hasta 30 días del último salario base de cotización con un límite de 10 UMAs.

  • Modalidad B: lo que resulte menor entre 90 días del salario base de cotización en las últimas 250 semanas o el 11.5% de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía y Vejez (RCV).

desempleo.webp
El retiro parcial por desempleo en la Afore está prohibido en la práctica para quienes buscan jubilarse bajo la Ley 73 del IMSS

El retiro parcial por desempleo en la Afore está prohibido en la práctica para quienes buscan jubilarse bajo la Ley 73 del IMSS

Quienes deseen hacerlo deben cumplir con:

  • Tener al menos 46 días en situación de desempleo.

  • Haber mantenido una cuenta individual en la Afore por al menos 3 años.

  • No haber solicitado este retiro en los últimos 5 años.

  • Contar con un expediente de identificación actualizado en la Afore.

La solicitud puede realizarse en la aplicación AforeMóvil, en AforeWeb o directamente en las sucursales de la administradora.

El problema central radica en que el retiro por desempleo no distingue entre un ingreso momentáneo y la pérdida de un beneficio vitalicio. Para los trabajadores de la Ley 73, cada semana cotizada es crucial. Al perder 250 semanas, el riesgo de no llegar al umbral de las 500 semanas mínimas se dispara, comprometiendo de manera irreversible la pensión.

La recomendación de la Condusef es clara: antes de tomar la decisión de solicitar este retiro, los trabajadores deben evaluar el impacto que tendrá en su jubilación. Aunque la opción puede resolver una necesidad inmediata, a largo plazo podría dejar sin sustento económico a quienes dependan de una pensión del IMSS.

El llamado es a considerar alternativas, como apoyos temporales, ajustes en gastos o incluso préstamos de bajo costo, antes de recurrir a un trámite que la propia institución califica como riesgoso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar