27 de octubre 2025 - 10:00

IMSS confirma la noticia que ningún nuevo pensionado quiere escuchar: así afecta a tu retiro

El IMSS confirma el fin de la Ley 73 en 2039. Los nuevos trabajadores solo podrán jubilarse bajo la Ley 97, con pensión basada en ahorro individual.

 IMSS confirma la noticia que ningún nuevo pensionado quiere escuchar: así afecta a tu retiro

 IMSS confirma la noticia que ningún nuevo pensionado quiere escuchar: así afecta a tu retiro

Freepik

La IMSS confirmó un cambio que marcará un antes y un después para millones de trabajadores en México: la desaparición gradual de la Ley 73, el régimen que garantiza pensiones vitalicias a quienes comenzaron a cotizar antes de julio de 1997. Este aviso, aunque esperado, significa que las futuras generaciones ya no contarán con los beneficios que durante décadas ofrecieron estabilidad en el retiro.

Durante más de 40 años, la Ley 73 fue considerada el esquema más generoso del sistema de seguridad social, ya que garantizaba un ingreso mensual de por vida, revisiones periódicas y un piso mínimo vinculado al salario mínimo. Sin embargo, este modelo se volverá inaccesible para los nuevos pensionados a partir de 2039, cuando deje de admitir a nuevos beneficiarios.

El mensaje del Instituto es claro: los trabajadores que hoy cotizan deben prepararse para retirarse bajo las reglas de la Ley 97, un esquema basado en cuentas individuales, administradas por Afores, donde el monto final dependerá del ahorro acumulado, la disciplina financiera y la rentabilidad del mercado.

Pensión IMSS: por qué se despide la Ley 73 en 2039

El cierre definitivo de este régimen está relacionado con la modernización del sistema de pensiones en México y la transición hacia un modelo sostenible basado en ahorro individual. Si bien la Ley 73 seguirá reconociendo derechos adquiridos, ya no se abrirán nuevas puertas para quienes no comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Esto significa que solo los trabajadores nacidos en 1979 o antes podrán jubilarse bajo sus reglas, siempre y cuando cumplan con la edad y semanas cotizadas correspondientes.

Jubilados IMSS
Pensión IMSS: entre 2039 y 2044 ya no quedarán nuevos beneficiarios activos del antiguo régimen.

Pensión IMSS: entre 2039 y 2044 ya no quedarán nuevos beneficiarios activos del antiguo régimen.

De acuerdo con proyecciones oficiales, entre 2039 y 2044 ya no quedarán nuevos beneficiarios activos del antiguo régimen. Ese periodo marcará el final de una era: la desaparición paulatina de la última generación que disfrutará de una pensión vitalicia garantizada por el Estado.

En contraste, los empleados actuales y futuros deberán acogerse a la Ley 97, donde la pensión depende de la suma acumulada en la Afore y de las aportaciones voluntarias. Además, a partir de 2025, se requerirá un mínimo de 850 semanas cotizadas y una edad de 65 años para acceder a la pensión por cesantía en edad avanzada o vejez.

¿Cómo impacta esto a los nuevos trabajadores? El mayor cambio radica en que ya no habrá un “piso asegurado” por parte del gobierno. Bajo la Ley 97, el monto final no es fijo ni está garantizado; todo dependerá de la estrategia financiera personal y de la disciplina de ahorro. La incertidumbre sobre el mercado financiero y la inflación también juega un papel clave en la pensión final.

Pensión, adultos mayores

Por ello, los especialistas recomiendan no dejar el retiro a la improvisación y empezar a aportar desde edades tempranas. El ahorro voluntario, combinado con instrumentos complementarios en pesos o dólares, permite construir un colchón que compense la ausencia de una pensión vitalicia.

El fin de la Ley 73 también abre un debate sobre la importancia de la educación financiera. Conocer la Afore que ofrece mejores rendimientos, entender los retiros parciales, evitar comisiones altas y diversificar ahorros ya no es un consejo opcional, sino una necesidad para garantizar estabilidad en la vejez.

Dejá tu comentario

Te puede interesar