13 de octubre 2025 - 10:40

IMSS lanza aviso urgente sobre la pensión vitalicia para las familias de pensionados fallecidos de Ley 73 y Ley 97

Es importante que sepas esta información en caso de la muerte de un familiar que cotizaba en el IMSS. En esta nota, los detalles.

Información importante del IMSS a familiares de pensionados fallecidos.

Información importante del IMSS a familiares de pensionados fallecidos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó un importante recordatorio para los familiares de trabajadores fallecidos, advirtiendo que no todos los beneficiarios tienen garantizado el acceso a una pensión vitalicia, ya que este derecho depende directamente de dos factores: las semanas cotizadas y la conservación de derechos. La dependencia subrayó que, si el asegurado muere sin cumplir con los requisitos mínimos establecidos por la ley, su familia podría quedar sin pensión y únicamente tendría derecho a recuperar los fondos acumulados durante su vida laboral.

Cuando un trabajador fallece sin alcanzar al menos 150 semanas de cotización o fuera del periodo de vigencia legal que otorga el IMSS, sus familiares pierden automáticamente el acceso a las pensiones de viudez, orfandad o ascendencia. En esos casos, el organismo solo autoriza la devolución de los recursos depositados en las subcuentas de retiro, cesantía, vejez, vivienda e incluso los ahorros voluntarios que el trabajador tuviera registrados en su AFORE.

imss mx
Checa toda la información del IMSS en esta nota.

Checa toda la información del IMSS en esta nota.

IMSS: qué significa perder la conservación de derechos

La conservación de derechos funciona como un periodo de protección adicional una vez que el trabajador deja de cotizar. La ley establece que esta vigencia equivale a una cuarta parte del tiempo total trabajado. Por ejemplo, una persona que cotizó durante 20 años —equivalentes a 1,040 semanas— mantiene sus derechos durante cinco años más. Si fallece dentro de ese plazo, su familia puede acceder a una pensión; pero si el deceso ocurre después, la protección desaparece y el IMSS no reconoce derecho alguno a pensión.

Este escenario puede ser devastador para las familias, ya que pierden una fuente de ingreso permanente. Aunque la devolución de fondos representa un alivio económico temporal, el IMSS advierte que no sustituye los beneficios de una pensión mensual. Por eso, recomienda que los trabajadores consulten con frecuencia su historial de semanas cotizadas y el estatus de su conservación de derechos, a fin de evitar quedar fuera del sistema de protección.

IMSS: diferencias entre la Ley 73 y la Ley 97 ante la muerte de un pensionado

El instituto recordó que tanto la Ley 73 como la Ley 97 del Seguro Social contemplan las mismas condiciones para acceder a una pensión por fallecimiento: el cumplimiento de las semanas mínimas y la vigencia de derechos.

La diferencia radica en el modo de pago: en la Ley 73, el IMSS otorga directamente una pensión vitalicia calculada con base en el salario y las semanas cotizadas, mientras que bajo la Ley 97, la pensión depende del saldo acumulado en la AFORE y de los seguros contratados por el trabajador.

Dejá tu comentario

Te puede interesar