En México, la pensión es uno de los temas que más preocupa a los trabajadores que cotizan ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La transición entre la Ley 73 y la Ley 97 del Seguro Social ha generado múltiples dudas, confusiones y, en algunos casos, mitos que pueden afectar gravemente el futuro económico de los jubilados. Uno de estos mitos, muy extendido en redes sociales y grupos de orientación financiera, podría llevar a que miles de personas renuncien a su derecho a recibir una pensión.
IMSS Ley 97: los trabajadores que crean en este mito perderán su pensión para siempre
Checa cuál es el mito que puede hacerte perder tu pensión dentro del IMSS. Entérate para no caer en la trampa.
-
Jubilados de IMSS e ISSSTE pueden ganar más de $14,000 extra al mes cumpliendo un solo requisito: de qué se trata
-
Los pensionados de ISSSTE celebran y los de IMSS se lamentan: qué sucederá con el nuevo pago la próxima semana

Pensiones deL IMSS.
El IMSS bajo el esquema de la Ley 97 funciona de manera diferente al modelo de la Ley 73, ya que depende de las aportaciones acumuladas en la cuenta individual administrada por las Afores. Por ello, creer en información errónea o caer en engaños puede provocar que los trabajadores tomen decisiones equivocadas y pierdan la posibilidad de asegurar ingresos durante su vejez.
En este contexto, el IMSS ha lanzado advertencias sobre los riesgos de no informarse adecuadamente. Creer en ciertos mitos, como que todos los afiliados bajo la Ley 97 perderán automáticamente su pensión o que no existen mecanismos de retiro, es un error que puede tener consecuencias irreversibles. A continuación, explicamos cuál es el mito más común y qué deben saber los trabajadores para proteger su futuro.
Cuál es el mito de la Pensión IMSS Ley 97
El mito más frecuente sostiene que los trabajadores que cotizan bajo la Ley 97 del IMSS no tienen derecho a una pensión, sino únicamente a retirar los ahorros acumulados en su Afore en una sola exhibición. Esta creencia es falsa y ha generado que muchas personas desestimen la importancia de mantener cotizaciones activas.
En realidad, los trabajadores de la Ley 97 sí pueden acceder a una pensión, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. El esquema funciona con base en las aportaciones que realiza el trabajador, el patrón y el gobierno a lo largo de la vida laboral, mismas que se invierten a través de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores).
Otro error común es pensar que, al cambiar de empleo o dejar de cotizar por un periodo, se pierde el derecho a la pensión. Lo cierto es que los recursos siempre permanecen en la Afore y el trabajador conserva sus derechos, aunque es importante cuidar la conservación de semanas cotizadas y mantener actualizado el expediente en el IMSS para no enfrentar complicaciones al momento del retiro.
Pensión IMSS Ley 97: requisitos y cómo solicitarla
Para pensionarse bajo la Ley 97 del IMSS, los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos clave:
-
Haber alcanzado la edad mínima de 60 años para la pensión por cesantía en edad avanzada, o 65 años para la pensión por vejez.
Contar con al menos 750 semanas cotizadas (aunque este número aumenta gradualmente hasta llegar a 1,000 en 2031).
Tener saldo suficiente en su cuenta individual de la Afore para financiar una pensión mínima garantizada o, en su caso, contratar una renta vitalicia con una aseguradora.
El trámite para solicitar la pensión se realiza directamente ante el IMSS y puede iniciarse en línea o en las subdelegaciones. El trabajador debe presentar identificación oficial, CURP, estado de cuenta de la Afore y comprobantes de semanas cotizadas. Una vez aprobada la solicitud, el pago de la pensión se realiza mensualmente.
- Temas
- IMSS
Dejá tu comentario