El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció un esquema de apoyo que puede representar un alivio económico importante para miles de familias en México. En circunstancias específicas, el organismo puede condonar parcial o totalmente la deuda de un crédito hipotecario, protegiendo a los trabajadores y a sus seres queridos frente a situaciones inesperadas.
Infonavit perdona deudas de créditos en estos casos: de qué se trata
Entérate quiénes pueden aprovechar este beneficio del Infonavit para tener el libre deuda de sus créditos pendientes de pago.
-
Cómo son las nuevas multas que aplica el Infonavit en septiembre 2025
-
Qué casa podés adquirir por cien puntos en el Infonavit en 2025

Infonavit y una buena noticia para deudores.
Este beneficio forma parte de las políticas de apoyo social que el Infonavit ha implementado en los últimos años con el objetivo de brindar seguridad y estabilidad a los acreditados. A través de la sección “Soluciones para ti”, el Instituto detalla los supuestos en los que procede la condonación de deudas, aclarando que no se trata de un programa generalizado, sino de un esquema diseñado para atender casos muy particulares.
El anuncio ha generado interés entre trabajadores y acreditados, ya que la posibilidad de “perdonar” una deuda puede marcar la diferencia en momentos críticos. Sin embargo, es importante conocer quiénes pueden acceder a este beneficio, cuáles son los requisitos y cómo iniciar el trámite correspondiente para no caer en malentendidos o fraudes.
A quiénes beneficia este nuevo esquema del Infonavit
La condonación de deudas del Infonavit aplica únicamente en dos supuestos muy concretos:
-
Incapacidad total y permanente o invalidez definitiva: cuando el acreditado ha sido declarado con incapacidad permanente por instituciones como el IMSS, Issste o Profedet, el Infonavit puede cancelar la hipoteca, dando por concluida la deuda.
Fallecimiento del acreditado: en caso de muerte del titular del crédito, el Instituto activa un seguro que cubre el adeudo pendiente, sin importar si el crédito estaba o no al corriente en sus pagos.
Este esquema busca ofrecer respaldo y tranquilidad a los trabajadores y sus familias en circunstancias donde la capacidad de pago desaparece por completo, evitando que los seres queridos enfrenten una carga económica imposible de sostener.
De qué se trata este beneficio y cómo aplicar
Para acceder a la condonación de la deuda por incapacidad total y permanente, es necesario presentar un dictamen médico oficial emitido por el IMSS, Issste o Profedet, en el que se especifique claramente la condición del acreditado. Además, se requiere entregar original y copia de una identificación oficial vigente con fotografía.
En el caso de fallecimiento del titular del crédito, los familiares deben comunicarse primero a Infonatel para obtener un número de caso, proporcionando el Número de Seguridad Social (NSS) o el número de crédito. Posteriormente, se deben presentar documentos como el acta de defunción del acreditado, identificación oficial, y en su caso, acta de nacimiento del solicitante. Si el deceso ocurrió en el extranjero, se debe entregar el acta de defunción apostillada.
- Temas
- Infonavit
Dejá tu comentario