22 de septiembre 2025 - 09:00

ISSSTE alegra de por vida a todos los jubilados del Décimo Transitorio: de qué se trata

Checa cuáles son las novedades para este segmento de jubilados dentro del ISSSTE. Entérate cada una de ellas.

ISSSTE.

ISSSTE.

El Décimo Transitorio se ha mantenido como una alternativa fundamental frente al sistema de cuentas individuales administradas por Afores, pues asegura montos de pensión calculados con base en el sueldo básico del último año de servicio. Esto representa una ventaja significativa para quienes cumplieron años de cotización dentro del esquema clásico del ISSSTE.

ISSSTE

Con estos ajustes, los pensionados cuentan con mayores certezas respecto a las modalidades de retiro, los porcentajes que recibirán y las nuevas edades establecidas para jubilarse en los próximos años. A continuación, te explicamos los puntos más importantes que deben conocer todos los beneficiarios.

¿Qué es el régimen del Décimo Transitorio para jubilados?

El régimen del Décimo Transitorio aplica a los trabajadores que comenzaron a cotizar en el ISSSTE antes del 31 de marzo de 2007 y que, al entrar en vigor la nueva Ley del ISSSTE, decidieron mantenerse en este sistema.

La característica principal es que la pensión se calcula con base en el sueldo básico del último año de servicio, y el porcentaje depende de los años cotizados. Por ejemplo, a mayor tiempo de servicio, mayor será el porcentaje que recibirá el jubilado. Esto lo convierte en una de las opciones más atractivas para quienes priorizan estabilidad y un ingreso cercano a su último salario.

Una por una: qué modalidades de pensión existen

Los trabajadores bajo este régimen cuentan con tres modalidades principales para jubilarse:

  • Jubilación: garantiza el 100% del sueldo básico del último año. Desde 2025, las mujeres podrán acceder con 28 años de servicio y 56 años de edad, mientras que los hombres lo harán con 30 años y 58 de edad.

  • Edad y tiempo de servicio: el monto varía según la trayectoria laboral. Con 15 años de servicio se otorga el 50% del sueldo, y con 29 años puede llegar hasta el 95%. Se requiere un mínimo de 60 años de edad.

  • Cesantía en edad avanzada: disponible a partir de los 65 años. Con 10 años de servicio se obtiene el 40% del sueldo, y a los 70 años se alcanza el 50%.

Estas modalidades ofrecen alternativas flexibles para ajustarse a distintas circunstancias laborales y de edad.

pension del bienestar
Pensión IMSS e ISSSTE: las fechas exactas de pago de octubre 2025

Pensión IMSS e ISSSTE: las fechas exactas de pago de octubre 2025

Nuevas edades para jubilarse en el Décimo Tranistorio: cuáles son

Uno de los cambios más destacados es la reducción gradual de la edad mínima para jubilarse, establecida por decreto presidencial:

  • 2025-2027: mujeres a los 56 años y hombres a los 58.

  • 2028-2030: mujeres a los 55 años y hombres a los 57.

  • 2031-2033: mujeres a los 54 años y hombres a los 56.

  • 2034 en adelante: mujeres a los 53 años y hombres a los 55.

Este ajuste permitirá que los jubilados del Décimo Transitorio se retiren con varios años de anticipación respecto a los trabajadores del sistema de Afores, que deben esperar hasta los 65 años.

Dejá tu comentario

Te puede interesar