20 de agosto 2025 - 16:30

La falsa llamada del SAT que estafa a miles de personas en México: cómo evitarla

Conoce las características de un nuevo tipo de fraude telefónico que busca suplantar la identidad del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

oficinas-del-sat-en-nuevo.jpg

En México, los fraudes telefónicos se han convertido en un problema recurrente que afecta a miles de ciudadanos.

Los delincuentes utilizan diversas estrategias para engañar a sus víctimas y obtener información personal o dinero. Estas tácticas se perfeccionan constantemente, haciéndolas cada vez más difíciles de detectar.

Una de las modalidades más comunes es la suplantación de identidad de instituciones públicas.

SAT.webp

Cómo es la estafa telefónica del falso SAT

Una supuesta llamada del Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría terminar en un fraude. Se trata de una nueva modalidad de estafa que varias personas han reportado. En esta, los delincuentes se hacen pasar por personal del SAT para engañar a sus víctimas.

Los estafadores utilizan una llamada que parece oficial, aunque proviene de un número desconocido. Para generar miedo, mencionan datos personales como tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC), hablan de supuestos depósitos recientes y te advierten sobre un posible bloqueo de tus cuentas bancarias.

Cuando contestas, se reproduce una grabación con mensajes alarmantes como:

  • “Hemos detectado depósitos con su RFC que superan los 50 mil pesos.”
  • “El SAT solicita información de sus cuentas.”
  • “Para evitar el bloqueo de sus cuentas, presione 1 o 9.”
  • “Si cuelga, el reporte pasará directo al SAT.”

El objetivo es asustarte para que presiones alguna opción y te comuniques con un “ejecutivo” que, en realidad, es un estafador.

Una vez que la víctima entra en pánico y sigue las instrucciones, el falso empleado del SAT o del banco le pide datos delicados, como:

  • RFC, CURP y claves bancarias.
  • Número de cuenta o tarjeta.
  • Incluso solicitan que descargues aplicaciones para obtener acceso remoto a tu teléfono.
  • El SAT no llama para pedir información personal

Ante estos reportes, el SAT ha aclarado que nunca se comunica por teléfono para solicitar datos personales, fiscales o bancarios. Si necesitan contactarte para algún trámite, lo hacen a través de canales oficiales como el Buzón Tributario o un correo electrónico.

Estafa con el SAT: las recomendaciones

Mantén la calma. No te dejes presionar ni asustar. Los estafadores usan amenazas falsas para que actúes de manera impulsiva.

Cuelga de inmediato. Si la llamada te parece sospechosa, lo mejor es cortar la comunicación de inmediato y bloquear el número.

No compartas información. Nunca proporciones datos personales o financieros como tu nombre completo, RFC, CURP, números de cuenta, contraseñas o códigos de seguridad.

No sigas instrucciones. Evita presionar números, descargar aplicaciones o abrir enlaces que te envíen.

Verifica directamente. Si tienes dudas sobre la autenticidad de la llamada, contacta directamente al SAT, a tu banco o a la institución mencionada a través de sus canales oficiales. Puedes consultar su sitio web o sus líneas de atención al cliente. Si aplica, revisa tu Buzón Tributario, ya que toda comunicación oficial del SAT se realiza por ese medio.

Reporta el intento de fraude. Es importante que notifiques a las autoridades sobre la estafa para que puedan tomar medidas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar