El panorama del comercio minorista en México está dominado por grandes cadenas de supermercados que compiten por la preferencia de los consumidores en todo el territorio nacional.
La familia china que fundó una cadena de supermercados en Sinaloa y ahora le compite a Walmart y Soriana en todo México
Una familia de origen chino en Sinaloa logró fundar una cadena de supermercados que compite con las marcas más grandes del país.
-
Quiénes fueron los herederos de Silvia Pinal y como se repartió su multimillonaria fortuna
-
Así es la mansión de Fofo Márquez: lujos, excentricidades y secretos del influencer antes de ir a prisión

Empresas de origen extranjero y nacional han establecido una presencia robusta, creando un mercado altamente competitivo en el sector de los alimentos y productos básicos.
A pesar de la consolidación de estos grandes corporativos, la historia del sector muestra ejemplos de emprendimientos familiares que lograron crecer y expandirse a nivel regional, e incluso nacional.
La historia de supermercados Casa Ley
Casa Ley comenzó como una pequeña tienda fundada por Juan Ley Fong, de origen chino, en el pueblo minero de Tayoltita, Durango. En sus inicios, la tienda proveía productos a los mineros de la región.
En 1950, su hijo, Juan Manuel Ley, tomó las riendas del negocio en un momento en que los supermercados empezaban a popularizarse en México. Así, en septiembre de 1954, se inauguró la primera sucursal oficial de Casa Ley. Más tarde, en 1970, abrieron el primer supermercado en Culiacán, Sinaloa.
Crecimiento y alianzas estratégicas
En 1981, la empresa estadounidense Safeway adquirió el 49% de Casa Ley, lo que permitió a la cadena expandirse a más de 60 ciudades en el norte de México.
En 2015, Casa Ley fue la cuarta cadena de supermercados con mayores ventas en México, en gran parte tras descartarse su compra por parte de Chedraui. Sin embargo, en el mismo año, la empresa enfrentó una crisis que la obligó a cerrar varias de sus sucursales en el norte del país. Para 2016, Casa Ley adquirió cadenas locales como Supermercados Santafé y MZ (Mercados Zaragoza), lo que consolidó su presencia en Sinaloa.
Años recientes y legado
En 2016, a los 82 años, falleció Juan Manuel Ley, quien dirigió la empresa familiar por muchos años. En 2017, la mayoría de las tiendas fueron remodeladas. En los años siguientes, Casa Ley continuó expandiéndose y celebrando sus hitos. En 2019, la cadena festejó su 65 aniversario, y en 2024, su 70 aniversario. Además, en 2022 lanzaron un nuevo formato llamado "Fresh Market".
En la actualidad, Casa Ley sigue siendo una de las cadenas de supermercados más importantes de México, con una historia que se remonta a una pequeña tienda minera en Durango.
Formatos de supermercados Casa Ley
- Ley: Este es el formato principal de la cadena. Se enfrenta a competidores directos como Walmart, Bodega Aurrera (de la misma compañía, Walmart de México) y Soriana Híper, de la Organización Soriana.
- Super Mayoreo Ley: Es una tienda local enfocada en la venta al mayoreo. No suele competir con otros formatos de tiendas grandes, sino más bien con pequeños comercios y minisúpers de la zona.
- Ley Express/Super Ley Express: Es un formato tipo "Express" pensado para las zonas de clase baja, y se establece en ciudades con poca población o de menor poder adquisitivo. Sus principales competidores son Bodega Aurrera, Soriana Express y Mi Tienda del Ahorro, de la cadena estadounidense H-E-B.
- Fresh Market Ley: Esta es una tienda de estilo "select", orientada a un segmento de mercado medio. Compite con establecimientos como Soriana Súper, Walmart Express (antes conocido como Superama) y Fresko, de Grupo La Comer.
- Chics: Fue una cadena de restaurantes tipo buffet de Casa Ley, que comenzó a operar en 1972. Tuvo presencia en dos estados de México: Sinaloa (entre 1972 y 2020) y Nayarit (de 1993 a 2022). Su última sucursal, ubicada en Tepic, Nayarit, cerró el 1 de agosto de 2022. El local donde se encontraba ahora es una tienda de autopartes llamada Orma AutoParts, que más tarde se convirtió en O'Reilly AutoPartes. Por su parte, las sucursales de Plaza Fiesta Las Palmas en Los Mochis y Plaza Fiesta Culiacán permanecen abandonadas y en venta. En cuanto a la sucursal de El Dorado, en 2007 o 2008 se transformó en un Wok Expréss, mientras que la de Plaza Ley Del Río se convirtió en una pozolería llamada Don Pancho, aunque esta no duró mucho tiempo.
- Wok Expréss: Se trata de una cadena de comida rápida y sushi que también es propiedad de Casa Ley. Fue fundada en 1999 y actualmente cuenta con 16 restaurantes en las ciudades más importantes de Sinaloa, como Culiacán, Mazatlán, Guasave y Guamúchil.
- Temas
- Millonarios
- Sinaloa
Dejá tu comentario