El ecosistema empresarial de Nuevo León se distingue a nivel nacional por ser uno de los motores económicos más sólidos y dinámicos del país.
Las mujeres de Nuevo León que tiene mucho poder en 2025 y buscan liderar el mundo empresarial de todo México
Un recuento de las empresarias neoleonesas que destacan por su liderazgo y su intención de ser punta de lanza en el sector de negocios de México.
-
Sismo de 4.0 grados sacude Michoacán hoy, jueves 25 de septiembre 2025: dónde fue el epicentro y municipios afectados
-
Sismo de 3.7 grados sacude Nuevo León hoy, jueves 25 de septiembre 2025: dónde fue el epicentro y municipios afectados

Quiénes son las dos mujeres más poderosas de Chiapas, según Forbes
En este contexto de crecimiento y constante innovación, la presencia de figuras femeninas en posiciones de liderazgo se ha vuelto cada vez más influyente y relevante para la dirección de grandes corporativos e industrias.
Durante 2025, un grupo de mujeres originarias o residentes en el estado se proyecta con una notoria influencia en diversos sectores productivos, desde la tecnología y la manufactura hasta las finanzas y el comercio.
Nuevo León: mujeres poderosas del estado, según prestigiosa revista
A continuación, conoceremos a varias mujeres mexicanas que están marcando una diferencia significativa en diversos campos empresariales y tecnológicos según la revista Lider Empresarial:
Blanca Treviño
Blanca Treviño, quien ocupa el cargo de presidenta y CEO de Softtek, es ampliamente considerada como una de las figuras más influyentes en el panorama tecnológico de América Latina. En 1982, fue cofundadora de Softtek, una empresa que ha crecido hasta convertirse en una de las mayores proveedoras de servicios de TI en México, con operaciones a nivel global en más de veinte países.
Su notable trayectoria en los negocios ha sido reconocida en numerosas ocasiones con premios y distinciones, afianzándola como un modelo de liderazgo femenino dentro del ámbito corporativo.
Adicionalmente, Treviño se ha dedicado a impulsar activamente la inclusión y la participación de más mujeres en la industria tecnológica, promoviendo espacios y programas orientados a su crecimiento profesional.
Zelina Fernández
Como directora general de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), Zelina Fernández ha jugado un rol crucial en el fortalecimiento de la infraestructura industrial del país. Su labor ha sido fundamental para impulsar la captación de inversión extranjera directa.
Su enfoque se ha centrado en la sustentabilidad y en la implementación de normativas que fomenten la innovación dentro de los parques industriales, lo cual resulta en una mayor competitividad y desarrollo económico.
Fernández se distingue como una líder poderosa en un sector tradicionalmente masculino, siendo reconocida por su visión estratégica y su habilidad para la negociación.
Ana Lucía Cepeda
Ana Lucía Cepeda Márquez, cofundadora y CEO de Beyond Work, es una figura notable en el ámbito del emprendimiento social y la innovación. Con una perspectiva enfocada en generar soluciones para el bienestar en el trabajo, ha desarrollado iniciativas que buscan mejorar la productividad y la calidad de vida en las organizaciones.
En 2017, la revista Forbes México la incluyó en su lista de “30 promesas menores de 30”, lo que la consolida como una joven referente dentro del ecosistema emprendedor a nivel nacional.
Constantemente, Cepeda promueve acciones que refuerzan el liderazgo de las mujeres en los negocios y contribuye activamente a la formación de nuevas generaciones de emprendedoras.
Cecilia Carrillo López
CONARH EPC Monterrey anunció el nombramiento de Cecilia Carrillo López como su nueva directora general. Con más de quince años de experiencia en las áreas de desarrollo de talento humano y organizacional, Carrillo ha colaborado con diversas empresas en la puesta en marcha de estrategias que robustecen la cultura laboral.
En su posición de liderazgo sectorial, Cecilia Carrillo ha priorizado el fomento de la diversidad, la inclusión y la innovación en el entorno empresarial.
Asimismo, ha representado a México en distintas cumbres internacionales sobre desarrollo organizacional y competitividad, estableciéndose como un referente en la creación de ambientes de trabajo más equitativos.
Nancy Sánchez Moya
Nancy Sánchez Moya es una de las profesionales más reconocidas en su industria, ocupando actualmente la dirección general de Grupo S21. Su trayectoria combina la innovación tecnológica con una gestión estratégica, logrando posicionar a la empresa tanto en el mercado mexicano como en el internacional.
Con un marcado interés en la transformación digital, Sánchez Moya ha encabezado proyectos de automatización, seguridad informática y consultoría estratégica que han sido esenciales para que diversas compañías afronten con éxito los desafíos de la era digital.
Su estilo de liderazgo ha sido un factor determinante para impulsar la competitividad y promover la igualdad de oportunidades dentro del sector tecnológico.
- Temas
- Nuevo León
- Millonarios
- Monterrey
Dejá tu comentario