1 de octubre 2025 - 15:00

La noticia del SAT para titulares con tarjeta de crédito: quiénes se verán afectados

Checa esta novedad que el SAT tiene para aquellos dueños de sus tarjetas de crédito. Fíjate a quiénes afectará la medida.

Servicio de Administración Tributaria.

Servicio de Administración Tributaria.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó una advertencia que ha generado preocupación entre millones de usuarios de tarjetas de crédito en México. Según el organismo fiscal, prestar una tarjeta a familiares, amigos o terceros puede traer consecuencias graves en materia tributaria. Esta medida afecta directamente a clientes de instituciones como BBVA, Banamex y otros bancos que supervisan sus movimientos financieros.

Aunque en muchos hogares es común compartir la tarjeta de crédito para apoyar a un ser querido en una emergencia o compra, el SAT subraya que esta práctica puede ser riesgosa. Cada transacción queda registrada a nombre del titular, lo que genera discrepancias si los gastos superan los ingresos declarados. En consecuencia, las autoridades podrían interpretar esto como ingresos no reportados o incluso evasión fiscal.

SAT BLOQUEO

La advertencia llega en un momento clave, cuando la autoridad hacendaria refuerza sus mecanismos de vigilancia sobre los contribuyentes. El SAT ha recordado que no justificar adecuadamente los movimientos financieros podría ocasionar sanciones que van desde multas del 15% al 70% del monto observado, hasta recargos adicionales que afectan la economía personal y familiar.

Las medidas del SAT respecto a las tarjetas de crédito

De acuerdo con el SAT, los bancos como BBVA y Banamex deben reportar a la autoridad fiscal las transacciones realizadas con tarjetas de crédito. Si el gasto registrado no coincide con el nivel de ingresos que el titular declaró ante el SAT, automáticamente se genera una alerta.

Esto significa que una persona que gana un salario promedio, pero realiza gastos muy superiores con su tarjeta, podría ser investigada por presunta evasión. El problema se agrava cuando esas compras corresponden a un tercero que pidió prestada la tarjeta. En esos casos, el titular es el único responsable ante la autoridad, aunque él no haya sido quien utilizó el plástico.

El SAT también aclaró que los movimientos inusuales o que no se pueden justificar adecuadamente pueden derivar en auditorías fiscales. Más allá de las multas, el incumplimiento genera recargos e intereses que se acumulan, además de afectar la calificación crediticia del usuario, lo que dificulta el acceso a futuros créditos o préstamos.

SAT

Cómo prevenir sanciones del propio SAT

El SAT insiste en que las tarjetas de crédito son personales e intransferibles. Compartirlas, incluso en casos de confianza, abre la puerta a complicaciones fiscales y financieras. Para evitar sanciones, la recomendación es nunca prestar la tarjeta de crédito a terceros, ni siquiera a familiares.

Si se desea apoyar económicamente a otra persona, lo recomendable es realizar una transferencia bancaria formal, ya que estos movimientos permiten identificar el origen y destino de los fondos. Asimismo, es importante asegurarse de que todos los gastos que se realicen con la tarjeta estén alineados con los ingresos reportados en las declaraciones fiscales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar