El programaProducción para el Bienestar es una iniciativa del gobierno de México que busca apoyar a los productores agrícolas de pequeña y mediana escala. A través de este programa, los beneficiarios pueden recibir un apoyo económico de hasta 24 mil pesos anuales, con el objetivo de incentivar la producción de cultivos y productos elegibles. Este 2025 no es la excepción, por lo que te presentamos los requisitos para ser uno de los acreedores a este apoyo.
Producción para el Bienestar 2025: requisitos para recibir un apoyo de 24 mil pesos este año
Entérate de qué se trata el apoyo de Producción para el Bienestar de este año. Descubre todo lo que tenés que saber.
-
Pago de Marcha de la Pensión del Bienestar: a quiénes le corresponde y cuál es el monto exacto
-
Bienestar anuncia información importante a estos beneficiarios de la Pensión del Bienestar

Enterate lo que tenés que saber de Producción del Bienestar.
Este programa social es de suma importancia, ya que va dirigido a aquellas personas que se dedican a la siembra de granos como maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto y chía, así como a quienes cultivan caña de azúcar, café, cacao, nopal o se dedican a la producción de miel de abeja. La prioridad la tienen aquellos que posean superficies de hasta 20 hectáreas en tierras de temporal y hasta 5 hectáreas en tierras de riego. En el caso de los apicultores, el límite es de 100 colmenas.
El Gobierno de México busca fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país y apoyar a los productores más vulnerables. Al proporcionar recursos directos a quienes trabajan la tierra y producen alimentos, se fomenta el desarrollo del sector agropecuario y se impulsa la economía rural. La implementación de estos apoyos permite mejorar la calidad de vida de miles de familias campesinas y fortalecer el campo mexicano.
Producción para el Bienestar 2025: de qué se trata este programa social
Producción para el Bienestar es un programa social implementado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) que tiene como objetivo principal impulsar la productividad agrícola en México, especialmente entre los pequeños y medianos productores. El programa ofrece apoyos económicos directos a los productores que cumplen con ciertos requisitos y se dedican a la producción de cultivos y productos considerados prioritarios para la seguridad alimentaria del país.
A través de este programa, se busca fortalecer la producción de granos básicos como maíz, frijol, trigo y arroz, así como otros cultivos y productos estratégicos como café, cacao, caña de azúcar, nopal y miel de abeja. Los apoyos económicos se otorgan de acuerdo con la superficie cultivada y el tipo de producto, y pueden llegar hasta 24 mil pesos anuales por productor.
Producción para el Bienestar 2025: los requisitos
Para acceder a este beneficio, los productores deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser persona física.
- Ser productor de granos (maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto y chía), café, cacao, caña de azúcar, nopal o miel de abeja.
- Poseer una superficie de hasta 20 hectáreas en tierras de temporal o hasta 5 hectáreas en tierras de riego. En el caso de los apicultores, el límite es de 100 colmenas.
- Estar inscrito en el Padrón de Producción para el Bienestar.
- Contar con Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Presentar identificación oficial vigente.
- Presentar comprobante de domicilio.
- Acreditar la posesión legal de la tierra.
Es importante destacar que los productores que ya hayan sido beneficiarios del programa en años anteriores y hayan cumplido con los requisitos, podrán ser elegibles para recibir el apoyo nuevamente en 2025.
Si cumples con los requisitos y estás interesado en participar en el programa Producción para el Bienestar 2025, te recomendamos acudir a las oficinas de la SADER en tu localidad o visitar su página web para obtener más información sobre el proceso de inscripción y los plazos.
Con este programa, el gobierno de México busca fortalecer el campo mexicano, mejorar la calidad de vida de los productores y garantizar la seguridad alimentaria del país.
- Temas
- Pension del Bienestar
Dejá tu comentario