El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió una advertencia a los contribuyentes mexicanos sobre la aplicación de un cargo adicional a quienes realicen depósitos en efectivo que superen los límites permitidos por la autoridad fiscal. La medida busca reforzar la transparencia en las operaciones financieras y prevenir irregularidades relacionadas con la evasión fiscal o el lavado de dinero.
SAT alerta sobre impuesto para todos los mexicanos que excedan este monto en los depósitos de dinero
El organismo fiscal monitorea todos los movimientos de dinero con el objetivo de detectar discrepancias.
- 		SAT alerta: la peligrosa práctica que miles de contribuyentes podrían estar cometiendo sin saberlo
- 		SAT mundialista: Claudia Sheinbaum aprueba exentar de impuestos a FIFA por el Mundial 2026
 
  SAT impone impuestos a depósitos de dinero.
De acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el SAT tiene la facultad de monitorear los depósitos en efectivo realizados en cuentas bancarias, con el objetivo de detectar movimientos que no coincidan con las declaraciones fiscales de los contribuyentes.
La autoridad explicó que esta medida no busca penalizar el ahorro, sino garantizar que todas las operaciones de efectivo sean declaradas correctamente y que los recursos depositados provengan de fuentes lícitas.
SAT bajo la lupa: posibles restricciones en operaciones de comercio exterior
En casos donde se detecten inconsistencias, el SAT puede bloquear cuentas bancarias, retener fondos e imponer sanciones, además de aplicar el impuesto correspondiente sobre los montos excedentes.
SAT: límite de depósitos y porcentaje del impuesto
El SAT establece que el límite máximo de depósitos en efectivo sin recargo es de 15,000 pesos mensuales. Una vez superado ese monto, el contribuyente deberá abonar un impuesto equivalente al 3% del dinero excedente.
Por ejemplo, si una persona deposita 26,000 pesos en efectivo durante un mes, el excedente sería de 11,000 pesos. En ese caso, el impuesto aplicable sería de 330 pesos, correspondiente al 3% del monto que rebasa el límite permitido.
SAT: en qué operaciones no aplica la medida
El SAT aclaró que este gravamen solo aplica a los depósitos en efectivo, es decir, aquellos que se realizan directamente en ventanilla o cajero, ya sea en moneda nacional o extranjera.
Quedan exentas las transferencias electrónicas —como las realizadas por SPEI, Transferencia Electrónica de Fondos (TEF) o plataformas digitales bancarias—, ya que estas operaciones son rastreables y permiten verificar el origen del dinero.
 
		 
		

 
		 
		
Dejá tu comentario