ver más

SAT vigila a los prestamistas y amenaza con multas mayores a los $30,000

El Servicio de Administración Tributaria aplicará multas de hasta 35,000 pesos a quienes reciban préstamos no declarados en México.

ver más

El SAT avisa que puede multarte con $30,000.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha lanzado una advertencia clara para todos los contribuyentes en México: los préstamos de dinero entre familiares, amigos o particulares deben registrarse correctamente o de lo contrario podrían generar sanciones severas. A partir de este mes, quienes incumplan con las disposiciones fiscales enfrentarán multas que pueden superar los 30,000 pesos.

En un país donde pedir o prestar dinero de manera informal es una práctica común, sobre todo en temporadas de gastos altos como septiembre, la autoridad fiscal busca frenar operaciones que se mantengan fuera de control. El SAT no considera estos préstamos como ingresos gravables en sí mismos, pero exige que se documenten adecuadamente para evitar confusiones con operaciones ilegales o evasión fiscal.

La advertencia se suma a una estrategia más amplia del organismo para fortalecer la fiscalización y transparentar los flujos de efectivo. El mensaje es contundente: si el dinero circula, debe estar registrado y respaldado por un trámite formal. De lo contrario, el costo para el contribuyente será elevado.

SAT: cómo evitar multas con los préstamos

El SAT señala que la clave para no exponerse a sanciones está en la presentación de la Forma 86-A, un trámite que debe realizarse dentro de los 15 días hábiles posteriores a recibir el préstamo. Este documento se llena directamente en el portal oficial del organismo y solicita información específica sobre la operación, como:

istockphoto-1214791327-612x612

SAT vigila a los prestamistas y amenaza con multas mayores a los $30,000

El cumplimiento de este requisito no implica necesariamente pagar impuestos adicionales, pero es indispensable para dejar constancia de la operación y evitar que el SAT interprete el depósito como ingreso no declarado.

Los especialistas también recomiendan a los contribuyentes mantener un registro ordenado de sus finanzas, sin omitir información sobre salarios, inversiones o préstamos. En caso de una revisión, contar con estos respaldos puede marcar la diferencia entre una operación transparente y una sanción económica.

SAT: cómo pagar las multas y qué es el pago de parcialidades

Si el contribuyente no cumple y recibe una sanción, el SAT ofrece distintos mecanismos para cubrir el adeudo. Una opción práctica es el pago en línea, donde se ingresa con RFC, contraseña o e.firma para generar la línea de captura y liquidar el monto mediante transferencia desde un banco autorizado.

También existe la alternativa del pago en ventanilla bancaria, presentando la línea de captura. En este caso se aceptan efectivo, tarjetas de crédito y cheques nominativos a nombre de la Tesorería de la Federación.

Cuando la multa resulta elevada, el SAT contempla la posibilidad de pagar en parcialidades. Este esquema está disponible siempre que la declaración se haya presentado en tiempo y forma. El contribuyente puede dividir la deuda en hasta seis pagos, lo que otorga mayor flexibilidad y evita un impacto financiero inmediato.

Para acceder a este beneficio, basta con seleccionar la opción de pago diferido en la plataforma electrónica y generar las líneas de captura correspondientes a cada mensualidad. De este modo, se asegura el cumplimiento con la autoridad fiscal sin comprometer la estabilidad económica personal.

El SAT ha dejado claro que vigilará de cerca las operaciones de préstamos en México. Aunque estos movimientos son comunes en la vida cotidiana, el incumplimiento de las reglas puede traducirse en sanciones que superen los 35,000 pesos. Declarar a tiempo, llenar la Forma 86-A y mantener un control claro de los ingresos y egresos no solo evita multas, sino que también brinda certeza en un entorno cada vez más fiscalizado.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar