El mundo empresarial y financiero global es dinámico y está sujeto a cambios que pueden impactar en diferentes mercados.
Se declaró en quiebra en Estados Unidos un importante imperio alimenticio: qué pasará con sus dos plantas en México
Un reconocido consorcio alimenticio estadounidense se declaró en quiebra y esto podría impactar sus operaciones en México.
-
USD/MXN: así cerró el dólar en México hoy, miércoles 20 de agosto 2025
-
Costco anuncia cierre de todas sus sucursales de Estados Unidos el 1 de septiembre 2025: qué sucederá en México
La industria alimenticia, en particular, es un sector vital que, pese a su estabilidad, no está exento de enfrentar retos económicos significativos.
La situación financiera de una compañía en un país puede tener repercusiones en sus operaciones a nivel internacional.
Por qué Del Monte se declaró en quiebra en Estados Unidos
Ante el reciente anuncio de que Del Monte Foods inició una reestructuración financiera voluntaria, acogiéndose al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, surge la duda de quién está al frente de esta conocida marca de alimentos.
Con el fin de reorganizar sus finanzas, consolidar su posición en el mercado y facilitar una posible venta, la empresa se apegó al Capítulo 11. El objetivo principal es sacar el mayor provecho de sus bienes y asegurar que las operaciones sigan funcionando sin interrupciones.
Para que sus actividades no se detuvieran durante el proceso, Del Monte Foods consiguió un respaldo financiero de 912.5 millones de dólares. Esto incluye 165 millones en nuevos fondos, que le permitirán continuar sus operaciones con normalidad mientras la venta, supervisada por un juez, se lleva a cabo.
El director ejecutivo, Greg Longstreet, explicó: “Después de analizar a fondo todas las alternativas, concluimos que una venta regulada por un tribunal es la mejor manera de acelerar nuestra recuperación”.
Con una larga historia en el mercado global, Del Monte es una de las productoras y distribuidoras de alimentos más antiguas y reconocidas. A continuación, te explicamos quiénes la controlan actualmente y las razones detrás de este proceso.
Del Monte Foods no es propiedad de una sola persona, sino que es una empresa manejada por un grupo de accionistas y dirigida por un consejo, con Greg Longstreet como presidente y director ejecutivo (CEO).
En un comunicado reciente, la compañía especificó que sus operaciones en Estados Unidos son filiales indirectas de Del Monte Pacific Limited, una empresa registrada y con presencia en las bolsas de Singapur. Esta organización empresarial significa que sus operaciones fuera de los Estados Unidos no se verán afectadas por la situación de quiebra.
En 1989, la sede de Del Monte en San Francisco se unió a RJ Reynolds Industries Inc., que más tarde se conocería como RJR Nabisco Inc. Ese mismo año, la empresa fue vendida a inversionistas privados, lo que la convirtió en una sociedad anónima. A raíz de esto, se crearon varias entidades independientes, todas con el origen común de la marca Del Monte.
Qué pasará con las dos plantas de Del Monte en México
Del Monte Foods tiene dos plantas en México, una en Montemorelos, Nuevo León, y otra en Puebla, dedicadas al procesamiento de fruta. Ambas son parte de su cadena de producción y están conectadas a las operaciones en Estados Unidos.
Por el momento, no se anticipan afectaciones inmediatas para las plantas mexicanas. Según un comunicado, el financiamiento que la empresa obtuvo le permitirá seguir operando mientras se decide el futuro de la compañía.
"Se espera que esta financiación, junto con el dinero de las operaciones actuales, ofrezca suficiente liquidez durante el proceso de venta y financie las operaciones diarias de la compañía de manera habitual, incluida la temporada de empaque que ya está en marcha".
Quién es el dueño de Del Monte
Grupo Del Monte Foods tiene una amplia gama de marcas que ofrecen alimentos enlatados, productos orgánicos, caldos, botanas y bebidas. Estas son sus principales etiquetas:
Del Monte®: Frutas y verduras enlatadas, botanas Veggieful™ y Fruit Cup®.
Contadina®: Tomates Roma enlatados para cocinar.
College Inn®: Caldos y fondos de alta cocina.
Kitchen Basics®: Caldos y caldos de hueso para preparar platillos en casa.
JOYBA®: Tés de burbujas (bubble teas) con sabores frutales y perlas de tapioca.
Take Root organics™: Tomates Roma orgánicos cultivados en California.
S&W®: Frutas y verduras enlatadas de alta calidad.
- Temas
- Estados Unidos
- Millonarios
Dejá tu comentario