Al inicio de la Mañanera de hoy, 19 de agosto 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum desmintió que el gobierno federal haya firmado un acuerdo con la DEA (Administración y Control de Drogas de Estados Unidos) para el inicio del proyecto Portero, según calificó su titular Terrence Cole.
Claudia Sheinbaum niega acuerdo con la DEA: de qué se trata el proyecto Portero
La presidenta de México, comenzó la Mañanera de este martes 19 de agosto aclarando que el gobierno federal no concretó ningún acuerdo con la DEA. Los detalles.
-
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy, martes 19 de agosto 2025: minuto por minuto en vivo
-
Julio César Chávez Jr. fue deportado de Estados Unidos y se encuentra en un penal de máxima seguridad en Sonora

Claudia Sheinbaum niega acuerdo con la DEA: de qué se trata el proyecto Portero.
“La DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué, nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA”, señaló la mandataria mexicana.
El comunicado difundido por la DEA asegura que se puso en marcha un programa de entrenamiento y colaboración en uno de sus centros de inteligencia en la frontera suroeste de Estados Unidos que reúne a “investigadores mexicanos” con personal de inteligencia estadounidense. Al respecto la mandataria mexicana aclaró que solamente un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estaba llevando un taller en Texas, pero rechazó la existencia del acuerdo.
En este contexto es que Sheinbaum remarcó la necesidad de defender la soberanía y la no intromisión de Estados Unidos en asuntos internos del México. Vale mencionar que el expresidente Andrés Manuel López Obrador ha disminuido la intervención de la DEA en territorio mexicano.
De qué se trata el Proyecto Portero de la DEA
El pasado 18 de agosto, la DEA anunció la puesta en marcha del Proyecto Portero, es un plan de acción que pretende atacar y desmantelar a los líderes de los cárteles narcos y organizaciones criminales generadoras de violencia, que según la DEA controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste al dirigir el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos.
La principal línea de acción de este proyecto es capacitar a los agentes de seguridad y miembros de la comunidad, en un centro de inteligencia ubicado en la zona suroeste de Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum adelantó que se ha trabajado por varios meses en un acuerdo con Estados Unidos en materia de seguridad, pero aún no ha sido firmado.
Dejá tu comentario